Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs sintieron caída de Wall Street y bajaron hasta 6%; riesgo país se acercó a 1.400 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/10 - 07:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Con la estocada final de Wall Street, que bajó fuerte en los minutos finales de la jornada, luego de que el presidente de EEUU, Donad Trump, congelara negociaciones por el paquete de estímulo, los activos argentinos cerraron con marcadas bajas este martes, en un entorno de desconfianza inversora por el futuro de la economía local.

En una jornada donde la atención del mercado local estuvo puesta en la llegada de la misión del FMI al país, y en la licitación de un bono soberano atado a la cotización del dólar, los ADRs cerraron con mayoría de retrocesos, en algunos casos de hasta el 6%, tal como fue el caso del banco BBVA. Además, Pampa Energía cayó 5,6%; Edenor, un 5,%; Grupo Supervielle, un 5,5%; e YPF, un 4,3%.

Los activos argentinos venían operando con leves variaciones y sin una tendencia uniforme promediando la jornada, hasta que se conoció la orden de Trump al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y a los jefes de bloques en el Senado, Mitch McConnell, y en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, para que detengan las conversaciones con los líderes demócratas sobre un paquete de estímulo fiscal hasta después de las elecciones.

Así, el Dow Jones perdió 1,3%; el Nasdaq, 1,6% , y el S&P 500 cedió 1,4%. Para colmo de males, previo a la decisión de Trump, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, había exhortado a ejecutar un mayor gasto para apuntalar la recuperación económica.

Con escaso volumen operado, el índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) lodró cerrar en positivo por cuarta jornada seguida, al ganar un leve 0,4% a 44.438 puntos, producto de otra fuerte suba del dólar CCL.

El también denominado "dólar cable" alcanzó este martes un récord de $152,76, con lo cual la brecha cambiaria supero el 98% contra la cotización mayorista.

"La incertidumbre (en la plaza financiera) es elevada ante un clima político tenso, una economía golpeada y mayores restricciones (cambiarias)", describió Javier Rava, director de Rava Bursátil, que señaló que el mercado sigue "a la espera de cómo puedan desarrollarse las negociaciones con el FMI", .

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó este martes a Argentina y se reunirá a partir de la tarde con funcionarios del Gobierno para conocer sus planes después de que el país solicitó un nuevo programa con el organismo.

Argentina, que hace unas semanas terminó un proceso de reestructuración de su deuda con acreedores privados por más de 100.000 millones de dólares, busca ahora renegociar un acuerdo con el organismo firmado en 2018 y que implicó desembolsos por unos 44.000 millones de dólares.

Tanto el Ministerio de Economía como el Banco Central lanzaron el jueves pasado una batería de medidas con el objetivo de alentar la liquidación de dólares para respaldar las alicaídas reservas de la entidad monetaria.

Bonos y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares bajaban hasta 2%, por un nuevo desarme de carteras.

Frente a ello, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan trepaba 2,3%, a 1.381 puntos básicos, su mayor nivel desde el canje de la deuda.

El Gobierno licitaba este martes un bono del Tesoro en pesos atado al dólar mayorista, con el objetivo de quitar presión a la demanda de divisas. El Ministerio de Hacienda remarcó que el título tendrá un vencimiento en poco más de un año, y se buscará captar un monto original equivalente a 500 millones de dólares, con tramos para minoristas y mayoristas.

"Vemos al instrumento (dollar linked) como una interesante opción para aplicar pesos sobrantes producto de la represión financiera, ya que a su vez luce como atractivo en la comparación con otros instrumentos denominados en pesos", opinaron desde Delphos Investment.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET