Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas semanas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/07 - 10:40 Iprofesional
Fotografia:
Por Mariano Jaimovich
 Recomendar  Imprimir
Tras varios días de suba por tensiones coyunturales y por la demanda de inicio de mes tras el cobro del aguinaldo y salario, este jueves hubo un freno en la escalada en el precio del dólar. ¿La razón? Una importante liquidación de divisas del agro, lo que llevó tranquilidad al mercado. 
En concreto, el dólar minorista en Banco Nación se vendió a $1.245, el mismo valor que la jornada previa. Por lo que en el acumulado de los pocos días que ya han pasado en julio, pesan los incrementos anteriores, ya que el avance en la cotización es de 2,5%. Es decir, lo que rinde un plazo fijo tradicional en todo un mes.
En resumen, las causas que tranquilizaron la inercia alcista que venía teniendo el precio del dólar se sustentan, principalmente, en que se disiparon temporalmente las noticias negativas y, en especial, influyó el ingreso de una cuantiosa cantidad de divisas por parte del campo, que abasteció la demanda y calmó su cotización. 
La liquidación de divisas el miércoles pasado fue una de las más altas del año, con u$s517 millones, según la cámara que agrupa a las cerealeras exportadoras. 
Por lo que el acumulado de la liquidación de dólares, en los primeros tres días de la semana, fue de u$s1.166 millones.
Tal como consignó iProfesional, este escenario abre las puertas a que julio se transforme en uno de los mejores en materia de liquidación de dólares de la historia.
Según estimaciones realizadas por la consultora 1816, en los próximos 15 días hábiles, las liquidaciones de las cerealeras alcanzarían a unos u$s4.550 millones.
Por otra parte, gran parte de los trabajadores registrados cobraron el aguinaldo y salario laboral, por lo que ya compró el grueso de los dólares planificados para ahorro y vacaciones de invierno. Hecho que "aflojó" la demanda de billetes norteamericanos.
Y a ello se le sumó una mayor calma en el mercado debido a que las noticias negativas se disiparon en lo inmediato.
Por ejemplo, el Gobierno apeló el fallo de la Justicia de Estados Unidos, que reclamaba el 51% de las acciones que el Estado posee en YPF. Y, según varios analistas, este litigio no impactaría en la empresa, más allá que su resolución es compleja, porque debería pasar por el Congreso y, además, parte de su propiedad es de las provincias argentinas.
"Se nota que comienzan a impactar los ingresos del sector agroexportador y la tensión de los primeros días de la semana tiende a disminuir. La demanda se encontró bien abastecida por las ventas de los exportadores y los precios comienzan a acomodarse. Todas las rachas se cortan, las alcistas y las bajistas. El mercado tiende a buscar otro nivel de equilibrio", resume a iProfesional Gustavo Quintana, analista de PR Cambios.
Qué pasará con el precio del dólar en los próximos días
Por lo pronto, se deben tener en cuenta dos aspectos centrales para saber qué puede pasar con el precio del dólar en los próximos días. 
El primero es tener en cuenta que, en el muy corto plazo, seguirán ingresando divisas por parte del campo, por el hecho que, según lo adelantado por la Consultora 1816 a inicio de este mes, "en las próximas tres semanas se verá una ´lluvia de dólares´ del sector agroexportador, porque solamente entre jueves y viernes de la semana pasada se presentaron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por el equivalente de u$s2.700 millones. Y, en los últimos 12 días hábiles, se han presentado estas declaraciones por un total de u$s6.500 millones".
Esta entrada de divisas mantendrá, al menos en las próximas semanas, más calmo al precio del dólar.
El segundo factor a considerar es que este viernes es feriado en Estados Unidos porque conmemora el Día de la Independencia, por lo que las operaciones se verán reducidas en la última jornada de la semana.
"Al ser feriado en Estados Unidos, la lógica es que vuelva a subir un poquito el precio del dólar, aunque hay que ver si los importadores quieren convalidar ese valor, pero en los próximos días, debería volver a bajar la cotización", sostiene Francisco Díaz Mayer, analista de ABC Mercado de Cambios. 
En ello coincide Quintana: "El viernes es feriado en EE.UU., y no sé si habrá mucho movimiento. Por eso, creo que, de a poco, la primera quincena del mes va a mostrar algunas bajas".
Dólar a futuro
Por lo pronto, el precio del dólar se mantiene en el medio de la banda de flotación estipulada por el Gobierno, entre los $1.000 y $1.400, que se ajusta 1% por mes.
"Nunca estuvo nervioso el precio del dólar, se fue al medio de la banda (la autopista), que es por dónde debe transitar y que es la normalidad. Lo preocupante es que se ubique en el piso o el techo", resume a iProfesional Jorge Colina, economista de IDESA.
Ahora bien, en el mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex se registraron leves subas el jueves en los precios operados para el dólar mayorista, debido a que para fin de julio se negoció con un ascenso de 5 pesos, por lo que se aguarda para fin de mes un valor de $1.263,5.
De esta manera, se espera que desde ahora hasta fines de julio el tipo de cambio ascienda 2,7%, alrededor de 34 pesos.
"La suba y baja en cuestión de días en esta ocasión es puramente especulativa, no pasó nada importante y determinante que haya cambiado el rumbo económico en estos días para que se produzca dicha variación. Estamos en un esquema de tipo de cambio de flotación administrada, en el cual el dólar puede flotar cada vez dentro de banda, por lo cual tenemos que acostumbrarnos a esta variación", afirma Andrés Salinas, economista e investigador de la Universidad de La Matanza (Buenos Aires).
El aspecto que comienza a ponerse en juego es que se entra en la etapa de cosecha baja del campo, por lo que el ingreso de divisas del agro comenzará a mermar en las próximas semanas. 
Ello, más la tensión política que se viene por las elecciones de medio término, comenzarán a presionar al alza al precio del dólar estadounidense en los meses que vienen.
Así, la cotización negociada en los futuros para fin de diciembre, pegó un salto de 8 pesos, para ubicarse en torno a los $1.421. Cifra que equivale un incremento para todo 2025 de 
"No creo que se rompan las bandas, pero sí que la volatilidad va a ser mayor con unas elecciones por delante y un Banco Central que no acumula reservas al ritmo que debería", finaliza Salinas.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET