Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Granos: en primer bimestre saltaron las declaraciones de exportaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/03 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero - Lejos parecen haber quedado los magros números del 2020 con un ingreso de divisas que apenas superó los u$s20.000 millones y declaraciones de exportaciones acotadas durante los primeros meses del año. Según las estadísticas oficiales las declaraciones juradas de ventas al exterior de granos (DJVE) sumaron en el primer bimestre de este 2021 un total de 23,8 millones de toneladas, versus las 3,1 millones de toneladas que anotó la agroindustria en el mismo período del año anterior. Es decir, el crecimiento interanual supera el 600%.

Según explican desde RIA Consultores, durante el mes de febrero se registraron operaciones de exportación por 8,8 millones de toneladas, un volumen que si bien representa algo más de la mitad de lo registrado en enero, es más de cinco veces lo registrado en febrero de 2020.

En total, en el primer bimestre se autorizaron DJVE por 23,8 millones de toneladas de productos y subproductos, contra 3,1 millones de toneladas en 2020 y 12,6 millones en 2019. Es decir que más que se recuperó respecto de los años previos a 2020.

El producto más operado fue el maíz con 3,6 millones de toneladas, seguido por el complejo soja que totalizó 3,4 millones de toneladas, con más de 400.000 toneladas para el poroto de soja. Además, hubo más de 500.000 toneladas de cebada (la enorme mayoría cervecera) y 85.000 de sorgo. También se destacan las 64.000 de harina de trigo, bien por encima de las 51.000 toneladas de enero.

Con los múltiples tipos de cambio estables desde comienzos de año y sin perspectivas de una fuerte devaluación en los próximos meses, que se suman además al alza de más del 40% en promedio de las cotizaciones internacionales de los granos, se reactivaron entre finales del 2020 y comienzos del 2021 las ventas de soja de la campaña pasada, es decir, grano que los productores aún conservan en los silos.

Las estadísticas oficiales dan cuenta que aún quedan por comercializarse alrededor de 8,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2019/20, valuada en alrededor de u$s4.800 millones, teniendo en cuenta una cotización FOB en torno a los u$s540.

En este marco, las perspectivas que se presentan son más que alentadoras para la economía local, porque gracias a que el año comenzó con fuerte liquidación del sector agroexportador y venta de granos por parte de los productores, este escenario se convierte en la antesala ideal para el ingreso fuerte de dólares que comenzaría a motorizarse en las próximas semanas de la mano de la nueva cosecha gruesa.

En este contexto también la liquidación de divisas del agro inició el año con una fuerte recuperación, después de un enero récord, febrero cerró con ingresos por poco más de u$s1.810 millones, lo que representa la mayor cifra desde 2014, ubicándose además entre la mejor de los últimos 18 años para este mes.

Las estadísticas de las empresas agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC dan cuenta que en el primer bimestre del año el ingreso de divisas del sector acumuló más de u$s3.950 millones, lo que representa un aumento del 63% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero eso no es todo, porque en el comparativo con febrero de 2020 el incremento salta hasta el 122%, o u$s1.000 millones adicionales ya que un año atrás las agroexportadoras habían liquidado u$s815 millones y en este 2021 fue de u$s1.810 millones. “Ese resultado se explica por el incremento de los precios internacionales de los productos industrializados basados en la soja y de los commodities en general, además de que prosiguió la regularización de embarques demorados en diciembre y a comienzos de enero y la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa”, detallaron desde CIARA- CEC.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET