La llegada de la segunda ola de contagios de Covid-19 tiene en alerta al Gobierno nacional y a las provincias, que ya toman medidas para intentar frenar el aumento de casos. Como informó Ámbito, la mayor atención se concentra sobre 45 localidades de 13 distritos, donde el riesgo epidemiológico es mayor. En ese marco la Casa Rosada mantiene la estrategia que ha aplicado en toda la pandemia: Nación sugiere, las provincias disponen. La luz amarilla que lanzó la Casa Rosada enfoca distintas localidades de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Medidas a nivel nacional La decisión de que los agentes del sector público nacional cumplan con sus tareas de manera remota desde hoy y hasta el miércoles, previo al inicio de la Semana Santa, quedó oficializada con su publicación en el Boletín Oficial, y algunos distritos comenzaron a alinearse. No es el caso de la Ciudad de Buenos Aires, que no habilitará a los empleados porteños a trabajar remoto. Según trascendió, otras provincias como Santa Cruz tomarán medidas en breve. En cambio, Jujuy anunció, al igual que la Ciudad de Buenos Aires, y el intendente de de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que no tomarán acciones adicionales a las que ya rigen. El ministro de Turismo, Matías Lammens, anunció que no habrá restricciones para el fin de semana largo , por lo que los turistas podrán viajar por los diferentes destinos del país "tal como estaba previsto". Lammens indicó que se "reforzarán los controles en aeropuertos y destinos turísticos" durante Semana Santa, y aclaró que no habrá restricciones a los viajes para priorizar la "salud mental" y el "descanso" de los argentinos, y para que los cerca de dos millones ciudadanos que se movilizarán tengan la "posibilidad de disfrutar del tiempo libre". Buenos Aires, con restricción de circulación y reuniones limitadas El Gobierno bonaerense anunció que aumentarán las restricciones. El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, anunció que "va a haber algunas restricciones adicionales para los distritos que están en Fase 4": desde este miércoles 31 de marzo "se suspenden todas las actividades en el horario entre 2:00 y 6:00" y explicó que la medida se refiere a rubros recreativos, comerciales y servicios no esenciales. También indicó que "todas las reuniones de tipo social se limitan hasta 10 personas", cuando venía siendo hasta 20 la capacidad. Finalmente, Bianco señaló que se evalúa ampliar las restricciones en los distritos que bajen a Fase 3. "Estamos trabajando en la revisión de las actividades de la Fase 3. Creemos que si continúa el aumento de casos a este ritmo, más temprano que tarde vamos a tener que restablecer la Fase 3 con algunas restricciones adicionales. Estamos trabajando en analizar cuáles serían las restricciones, procurando mantener la producción, el empleo, pero priorizando la salud y la vida de los bonaerenses", manifestó. Actualmente hay 110 municipios en Fase 4 y 25 en Fase 5: el pasado lunes Carmen de Areco y San Cayetano bajaron una fase y Rauch subió a la situación con menor cantidad de restricciones. El ministro coordinador también remarcó que la presencialidad en las clases se mantendrá por el momento, ya que no se evidenció que las aulas sean espacio de contagios. Nuevas medidas contra el Covid-19 en La Rioja La Rioja anunció nuevas medidas de restricción y circulación desde esta medianoche hasta dentro de 15 días. Estará restringida la venta de bebidas alcohólicas, con prohibición durante todo el fin de semana. Otras de las medidas está referida a los eventos sociales los que por su magnitud impliquen aglomeración de personas como el caso de las cenas show y otros espectáculos de este tipo que quedan suspendidos en tanto que las reuniones sociales estarán permitidas con un máximo de 15 personas. En cuanto al turismo por contingente, se mantendrá en burbuja intensificando los controles de sintomatología y solicitando el test de antígeno negativo de Covid-19. Lo cual se aplicará también para el ingreso a la provincia. Finalmente, la circulación en la vía pública entre la 1 y 6 horas quedará suspendida, salvo debida justificación y que se otorgará una licencia especial de tres días (lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de marzo) para el personal de la Administración Pública Provincial en consonancia con lo dispuesto por las autoridades nacionales. Mendoza apela al turismo responsable En el caso de Mendoza, la administración del radical Rodolfo Suarez emitió un comunicado en donde se definió que el plantel de empleados público continuará con el trabajo presencial (al igual que la mayor parte de las provincias), pero informó que se incrementarán los controles en las actividades al aire libre, que tienen un límite de 250 personas. “Ante la proximidad de Semana Santa, se recomienda practicar el turismo de forma responsable y extremar las medidas de higiene y distanciamiento social y no olvidar ninguna de las recomendaciones dispuestas por el Gobierno provincial”, afirmó el Gobierno de Mendoza. Medidas para turistas en Córdoba Córdoba tiene un elevado porcentaje de reservas hoteleras para Semana Santa y se espera tener una afluencia de visitantes similar a la del feriado largo de carnaval. La ocupación alcanzó niveles de más de 90% de promedio, para las casi 200.000 plazas disponibles en todo el territorio provincial, y en esta ocasión hay algunos destinos que ya superaron el 95% de reservas En cuanto a las medidas para garantizar seguridad sanitaria ante la inminente llegada de la segunda ola de coronavirus, la ACT precisó que para trasladarse por el territorio provincial, los visitantes deberán tramitar el Certificado Verano o registrarse en la aplicación Cuida para ingresar a Córdoba. Esto abarca a los turistas que provengan de otras provincias y a quienes residan en Córdoba, indicó la Agencia, que aclaró que no se exigirá cuarentena, test negativo, ni seguro Covid-19 a los turistas de otras provincias. Siguen las restricciones nocturnas en Salta Los trabajadores de la administración pública salteña continuarán trabajando de manera presencial, según anunció hoy el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, quien explicó que la situación epidemiológica en la provincia es estable, aunque con un número elevado de casos de coronavirus, que supera los 100 diarios. El funcionario explicó que se trabaja "para que estos números bajen", pero "para eso es fundamental el compromiso y la responsabilidad individual de cada uno de los salteños, con el uso de barbijos y alcohol en gel, distanciamiento y todos los cuidados que conocemos después de más de un año de pandemia". En Salta continúa vigente la restricción horaria de circulación, entre las 2 y las 6 de la mañana. San Juan pedirá las reservas para ingresar El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, consideró poco probable que se dispongan nuevas restricciones ante el aumento de casos de coronavirus en la provincia, al sostener que no cree que haya "margen para volver a cerrar" las actividades ya habilitadas. El gobernador agregó que desde el Estado provincial se seguirá insistiendo "en la responsabilidad social", para lo cual se exhortará a la población a "repetir los cuidados" para prevenir contagios, "como el cuidado personal, la higiene, el distanciamiento social y el uso de barbijo". San Juan pedirá reservas para ingresar a localidades turísticas. |