Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Retornó la cautela al mercado a la espera de las PASO: cayó S&P Merval y subió Riesgo País
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/09 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Más cautelosa y tras el rally de las últimas semanas, la bolsa porteña encadenó su segunda caída en forma consecutiva este jueves, y el Riesgo País repuntó a máximos de dos semanas, ante ajustes especulativos de posiciones a la espera del resultado de las elecciones primarias legislativas (PASO) que se desarrollarán este domingo.

Tras iniciar la jornada en alza, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se dio vuelta promediando a rueda y perdió 0,4%, a 77.127 puntos, tras ceder 2% el miércoles por toma de ganancias y luego de marcar un máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades el martes.

Las bajas más pronunciadas del día las anotaron las acciones del sector energético: Transportadora de Gas del Norte cedió un 5,5%; Edenor, 4,8%; y Transener, un 3,4%.

El mayor grado de cautela de los inversores se reflejo en el volumen operado en acciones, que cayó 46% hasta los $1.704,8 millones, una jornada después de superar los $3.100 millones.

En Wall Street, por su parte, Edenor descendió un 5,9%; Supervielle, un 5,7%; y Loma Negra, un 4%.

Los activos domésticos exhiben así un comportamiento más cauteloso en la recta final a las PASO luego del fuerte rebote observado en las últimas semanas.

Entre los operadores e inversores circulan diferentes encuestas con lecturas a criterio de cada uno. Para muchos, estas elecciones podrían tener un resultado similar a las de 2013, cuando el candidato oficialista perdió terreno y abrió las chances para un cambio de escenario político presidencial evidenciado en 2015.

"Suponiendo cualquier resultado en las PASO, no esperamos grandes variantes en el mercado bursátil. A diferencia del turno anterior que determinó una buena diferencia para el kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires, ahora cualquier resultado no será sorpresa. Lo más probable que las primeras dos fuerzas se adjudiquen el triunfo a nivel país. Una por efecto cuantitativo y otra por ganar algún miembro adicional en el Congreso", analizó el operador Héctor Tavares.

Más allá de esto, no debería descartarse un aumento en la volatilidad a partir de la mayor sensibilidad de los operadores a las señales previas y las lecturas posteriores que dejen las primarias. "Los resultados de las PASO podrían despertar rápidamente movimientos estratégicos desde las principales fuerzas políticas a fin de mejorar desempeños en las elecciones de noviembre, donde podría abrirse un escenario de mayor polarización ante el ´voto útil´, y hasta activarse una batería de anuncios económicos", indicó un especialista.

Mientras tanto en el ámbito global, Wall Street cerró a la baja este jueves después de que las solicitudes semanales de desempleo cayeran a un mínimo de casi 18 meses, disipando los temores de una desaceleración de la recuperación económica, pero también avivando las preocupaciones de que la Reserva Federal podría actuar antes de lo esperado para reducir sus estímulos.

El Departamento de Trabajo dijo que los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo bajaron en 35.000, a 310.000 desestacionalizados para la semana terminada el 4 de septiembre, su nivel más bajo desde mediados de marzo de 2020.

El Dow Jones cayó un 0,4% a 34.879,38 puntos, mientras que el S&P 500 perdió 0,5% a 4.493,28 puntos. El Nasdaq Composite bajó un 0,4% a 15.248,25 unidades. Microsoft y Amazon cayeron alrededor de 1%. En cambio, JPMorgan, Wells Fargo, Citi Group y Morgan Stanley subieron, siguiendo un ligero aumento en los rendimientos de los bonos de referencia después de los datos de desempleo.

"El problema con el mercado en estos días es que rota más de lo que se mueve. Hoy, debido al informe de solicitudes de subsidios por empleo, todo el mundo está comprando acciones cíclicas", dijo Jay Hatfield, director ejecutivo de Infrastructure Capital Management en Nueva York.

Bonos y Riesgo País

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares perdieron hasta 2,3%, con bajas lideradas por el Global 2038.

El Ministerio de Economía licitaba este jueves letras del Tesoro y bonos vinculados al dólar en busca de fondos frescos del mercado local. "Tener en cuenta que la licitación anterior resultó algo 'floja' ya que el Tesoro ofrecía Letras cortas y fue flexible con tasas algo que el mercado estaba pidiendo y sin embargo no lograr renovar los vencimientos", dijo el agente de compensación y liquidación Neix.

Agregó que "otro dato a observar es que los bancos están aumentando pases reduciendo su exposición a soberanos lo que sugiere que priorizan riesgo banco central pre-elecciones".

En ese marco, el Riesgo País, medido por el banco JP Morgan, trepaba un 1,2% hasta los 1.522 puntos básicos, el mayor nivel desde fines de agosto.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-07-2025 El Gobierno implementa cuatro medidas para acumular dólares en un contexto de volatilidad
07-07-2025 Récord en importaciones argentinas: el primer semestre de 2025 marca un salto del 53%
07-07-2025 El S&P Merval en dólares sufrió su sexta caída semanal consecutiva: cede casi 18% desde fines...
07-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de máximos a pesar de los nervios por los aranceles
07-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 4 de julio
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET