Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Qué dijo Martín Guzmán cuando le preguntaron por la escalada del dólar blue?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/09 - 07:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Ministro de Economía, Martín Guzmán dio definiciones en relación a la brecha cambiaria y la economía del país a días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). También apuntó contra la oposición y respondió sobre la emisión monetaria.

En las últimas horas, el mercado mostró volatilidad acrecentando la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue. El dólar blue tocó un nuevo máximo del año y el mayor desde octubre pasado, tras haber saltado $3,50 en la rueda previa, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas de la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha con el oficial supera el 91% (91,2%), y toca el nivel más alto desde fines de julio. De esta manera, el dólar blue se consolida como el tipo de cambio más caro del mercado, a más de $16 de distancia del CCL regulado.

A pesar de la tranquilidad en el dólar oficial, las expectativas del mercado prevén un mayor incremento del tipo de cambio luego de las elecciones, teniendo en cuenta que en los últimos meses se produjo un atraso en términos reales y que las reservas del BCRA están más presionadas desde los últimos días del mes pasado.

En ese sentido, el ministro buscó tranquilizar la situación: "La economía Argentina la estamos ordenando en un contexto difícil. Mantenemos la política cambiaria. Hoy enfrentamos una situación de mayor robustez en el frente externo que hace un año. Hoy Argentina tiene una brecha cambiaria porque se adoptaron controles" y admitió: "Le prestamos mucha atención a la brecha cambiaria".

En relación a la escasez de dólares, afirmó: "Nosotros estamos manteniendo una administración del comercio exterior que busca en un contexto de escasez de dólares, destinar los dólares a la producción y por supuesto lograr mantener una estabilidad cambiaria que ayude a bajar la inflación". Pese a la incertidumbre, Guzmán aclaró: "Se va a hacer lo mismo, no hay ningún cambio de rumbo. Este rumbo está funcionando, la economía argentina está mejor".

"La argentina necesita exportar más, necesita resolver los problemas financieros como por ejemplo los del FMI. Necesitamos resolver una serie de problemas fundamentales pero hoy estamos en una situación de mayor robustez al año anterior. Tranquilizar la economía es el modelo económico", sumó.

Por otro lado, definió la situación actual en la economía: "Estamos en un contexto de doble crisis. La realidad es que la economía está mejor y la emisión monetaria por supuesto es un debate que la argentina necesita profundizar en un sentido amplio, la sostenibilidad fiscal y que no se dependa sistemáticamente de la emisión monetaria. Hoy nosotros estamos reduciendo el déficit".

En relación a las críticas de la oposición por la emisión monetaria, Guzmán contrapuso su visión: "Una cosa es reducir el déficit fiscal, otra es hacer un ajuste de gasto público. Lo que hizo JXC quiso reducir el gasto fiscal ajustando el gasto público: menos inversión en salud, en ciencia y en infraestructura. Eso hizo que la economía se contraiga aún más. Nosotros reducimos el déficit fiscal sobre la base de la reducción de pagos de deuda y con aumento de recaudación".

"Cuando hoy la oposición critica que estemos tomando créditos en pesos y emisión monetaria, ¿Qué realmente están diciendo? que hay que hacer un ajuste del gasto en este contexto, eso es lo que hicieron ellos y así les fue a la argentina".

"Estamos previendo que la tasa de inflación intermensual va a ir en una senda decreciente, que es lo que está ocurriendo". A partir del próximo mes esperamos que la interanual vaya descendiendo. Hoy la Argentina está estableciendo un proceso de desinflación, gradual y persistente".

Por último, sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cerró: "Nosotros estamos trabajando con el FMI de una forma responsable defendiendo con la convicción de defender los intereses del pueblo argentino. Se ofrecen dos visiones en la Argentina, una es hacer exactamente lo mismo que terminó en un colapso productivo, destrucción de empleo, aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. La nuestra es darle continuidad a lo que está funcionando"

"Con el Fondo hay un proceso de construcción de entendimientos. La pregunta no es que reclama el fondo sino que queremos nosotros como destino, queremos tranquilizar la economía. Queremos refinanciar las deudas porque la Argentina no tiene capacidad de pago. El Fondo tiene que estar de acuerdo con condiciones que queremos cambiar como el sobrecargo de interés que paga la Argentina, hoy son 1000 millones de dólares".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET