Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sergio Massa pasa la gorra para conseguir dólares: qué necesita para evitar una crisis peor
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/03 - 07:42 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Claudio Zlotnik - Sergio Massa relanzó la ofensiva para conseguir dólares en un intento urgente por  reforzar las reservas del Banco Central . En una sola jornada, este lunes, el Palacio de Hacienda informó la llegada de u$s680 millones por desembolsos de organismos internacionales, y en simultáneo los voceros oficiales se vieron obligados a desmentir un desdoblamiento cambiario o directamente una devaluación.

La búsqueda de dólares se transformó en la prioridad número uno de la gestión Massa. No es que hasta aqui no lo fuera; de hecho, el ministro siempre aclaró que una baja de la explosión sería consecuencia de una mejora en las reservas del Banco Central.

Lo que cambió fue la urgencia. Las consecutivas ventas de dólares en el mercado pusieron en alerta roja a las reservas. Sin alternativas de ingreso de divisas a la vista, las versiones en el mercado financiero se acumularon en el comienzo de la semana.

La posibilidad de un desdoblamiento cambiario tuvo que ser desmentida por el equipo economico.

El gran inconveniente de base, este año, tiene que ver con el faltante de u$s20.000 millones por la sequía. Son dólares que le faltarán a la economía y que no hay forma de compensar, para evitar una crisis. Al menos hasta ahora.

Massa pretende encontrar un piso de u$s7.000 millones en las próximas semanas, en lo que constituye una especie de "búsqueda desesperada" de dólares que disuelva la posibilidad de un abrupto salto cambiario.

Dólares: golpeando las puertas del FMI

Sergio Massa en persona planteó la gravedad del escenario ante Kristalina Georgieva, hace pocas semanas en la India. Le presentó todos los números del costo que a la Argentina le significó la guerra Rusia-Ucrania.

Pero, sobre todo, el devastador efecto de la sequía histórica que sufre la Argentina y que impacta en la economía. A tal punto que los u$s20.000 millones que dejarán de ingresar al país por exportaciones serán imposibles de compensar.

Un funcionario clave del gabinete económico dijo a iProfesional que "es muy difícil" que el FMI acceda a otorgar un refuerzo de liquidez, que vaya más allá de lo acordado. "Igual, no quisiera descartarlo", dice la fuente, como para dejar una pequeña hendija a la vista.

Para dar alguna señal de que la crisis cambiaria no está a la vuelta de la esquina, Economía y el Banco Central divulgaron ayer temprano el ingreso de divisas por parte de dos bancos regionales.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desembolsó u$s395 millones

Previamente la CAF (Corporación Andina de Fomento) envió otros u$s285,4 millones, que servirán para financiar la reversión del gasoducto del Norte.

En total fueron u$s680 millones que ingresaron directamente a las reservas del BCRA.

A ese monto hay que añadirle una activación de otro tramo del swap de China, por el equivalente a u$s1.000 millones.

"Hace algunas semanas, se anunció que 5.000 millones iban a ser de libre disponibilidad. Así que no alteran el nivel de reservas internacionales sino que dan liquidez para intervenciones en el mercado cambiario", aclaró un vocero del Banco Central.

"Para las empresas que comercialicen con China en monedas locales, es decir que paguen en yuanes, se evalúa la posibilidad de cambiar los plazos de pagos", agregó la misma fuente.

Un nuevo escenario económico

El escenario económico cambió. En la previa al inicio de la campaña electoral, no es el mismo que hasta el de hace algunas semanas, cuando ya se computaban los efectos de la sequía, pero no con los daños que está provocando.

Lo dicho más arriba: el FMI no está dispuesto a ofrecer ningún dólar adicional que ayude a la Argentina a paliar semejante sofocón. Al menos, por el momento.

El agravamiento de la sequía no estaba en los papeles. Se está dando el peor de los escenarios. La consultora Eco Go distribuyó un informe entre clientes en el cual sugiere que el PIB podría caer hasta un 5,2% este año. Una destrucción impensada por los propios economistas independientes.

Todavía no están los cálculos finales de la pérdida de la cosecha gruesa. Al impacto que genera la abrupta caída de exportaciones hay que sumarle el daño que le provocará a la economía el mayor bloqueo de las importaciones.

En esa caída hay que tener en cuenta la pérdida de poder adquisitivo de la población, en medio de la aceleración inflacionaria. En ese contexto tan difícil habría que contar un aumento de la tasa de la pobreza y también del desempleo, dos cuestiones con notable impacto social y político.

La situación luce dramática. No sólo por lo que podría ser una circunstancial caída de las exportaciones por una pésima cosecha. El dramatismo viene a colación por la falta de herramientas que dispone el Gobierno para enfrentar el shock climatico.

Sin posibilidad de acceder a los mercados de crédito voluntario ni a un préstamo de parte de organismos o de otros países, que asegure fondos frescos, ni siquiera la oportunidad de apelar a una devaluación administrada. Nada de eso. Como otras tantas veces en la historia económica reciente, la Argentina viaja sin saber nada acerca del destino. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET