Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación mayorista aumentó 7% en febrero y superó a la minorista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/03 - 07:48 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - Apenas una semana después de conocerse cuál fue la inflación de febrero y cuando todavía no termina de asimilarse el 6,6% de incremento que arrojó ese índice –que pega de lleno en el bolsillo de los consumidores–, los precios mayoristas no solo siguieron el mismo camino ascendente, sino que tuvieron un aumento aún mayor. Crecieron 7% en el segundo mes del año y llevaron el alza interanual al 104,3% .

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), al publicar ayer los datos sobre el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), este aumento se produjo como consecuencia de un incremento de 6,8% en los “productos nacionales” y de 9,2% en los “productos importados”.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, opinó que el número del IPIM impresiona, porque es todavía más alto que el del índice de precios al consumidor (IPC) en igual mes, pero aclaró que hay que tener en cuenta que en precios mayoristas solo hay bienes, que están menos controlados que los servicios.

Tiscornia cree que el gran responsable de este aumento elevado de los precios mayoristas es el encarecimiento de la carne. “Por ejemplo, los productos primarios aumentaron 8,8%, pero en el detalle, los productos ganaderos subieron 15%,mientras los agrícolas, sólo 3%. En la parte de minerales, donde están petróleo y gas, hay alzas del 6%, una cifra que se acerca más a la velocidad crucero de la inflación. En los manufacturados, que son los más pesados, la suba es de 6,2%, pero ahí alimentos y bebidas se incrementa 8,1% y la parte de carnes crece 14%. En todos los rubros donde no está la carne hay aumentos en torno del 6%”, explicó el economista.

Por otro lado, a Tiscornia le llama mucho la atención el fuerte aumento de las maquinarias y el incremento de los productos importados al 9,2%, cuando el tipo de cambio se movió en torno al 6%. “Ahí lo que se está viendo es el producto de los frenos a las importaciones”, señaló.

En tanto, Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que los precios mayoristas confirmaron lo que venía adelantando el IPC: que la pérdida de valor del peso en lugar de desacelerarse se volvió a acelerar. “De los 26 subrubros de productos nacionales que componen el IPIM, en febrero solo 9 registraron una variación en sus precios menor al 100% anual”, puntualizó.

Además, Marí también destacó, al igual que Tiscornia, que los productos importados vienen subiendo a un ritmo mayor que los nacionales, fruto de las restricciones que se están aplicando sobre las importaciones. “En febrero los nacionales crecieron 104% interanual y los importados 20 puntos más”, agregó el economista.

La economista Agostina Myronec, de la consultora Ecolatina, indicó que en el primer bimestre los precios mayoristas acumularon un aumento de 14% y 104,3% interanual, siendo el segundo mes consecutivo en que la medición interanual se ubica igual o por encima del 100%. “Entre las principales desagregaciones que impactaron, tanto energía eléctrica como productos importados, dos de las tres categorías del IPIM, se ubicaron por arriba del 7% (energía con 10,8% e importados 9,2%)”, detalló.

Asimismo, Myronec agregó que dentro de Productos Nacionales resaltó la suba de productos primarios, sobre todo del ganado, que fue lo que traccionó la cifra global. “La expectativa para los próximos meses no es la de una desaceleración muy marcada del IPIM”, concluyó la economista.

Un posible anticipo

Este aumento de los precios mayoristas en febrero no es un dato menor, puesto que, según explican los analistas, suele anticipar (aunque no siempre) por un par de meses lo que ocurrirá con la inflación minorista y reflejar la presión en los precios que termina pagando el consumidor final.

Tiscornia estimó que la inflación minorista de marzo se va a ver muy influida por el aumento en las cuotas de los colegios y por cierta inercia que quedará del encarecimiento de la carne en el último tiempo, por lo cual sus estimaciones para el IPC de ese mes son de 7%. “Pero no creo que ya en abril el precio de la carne influya tanto, por lo que, si bien ahí no va a caer la cifra a 3/4% como decía Massa, va a converger en un piso de 5 o 6%”, proyectó el economista.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET