Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros: tras caer más de 3% ante los anuncios, el mercado prevé cierta calma en el corto plazo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/03 - 07:53 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carolina Paparatto - Los dólares financieros tuvieron una fuerte caída en la última semana, luego de que el Ministerio de Economía anunciara un paquete de medidas dirigido a contener la brecha cambiaria. En medio de un contexto complejo por falta de dólares ante la sequía, el Gobierno ordenó, a través de un decreto, a los organismos públicos canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por instrumentos en pesos emitidos por el Tesoro. Además, los entes públicos deberán vender los bonos en dólares bajo legislación local a privados, para darle liquidez a los dólares financieros. A esto, se sumó una flexibilización para las operatorias de MEP y CCL por medio de una normativa de la Comisión Nacional de Valores. Ahora, el mercado evalúa cómo podrían moverse las cotizaciones paralelas en los próximos días.

En ese marco, los dólares financieros cayeron durante la última semana. El dólar MEP cayó $13 (3,4%), desde $388,84 a $375,72. La misma dinámica siguió el dólar CCL, que cayó $13 (3,3%) desde $403,57 a $390,19 en el mismo período.

De esta forma, en una primera instancia, el impacto en las cotizaciones fue positivo. Analistas consultados por Ámbito señalan que la medida probablemente mantenga cierta calma en las oscilaciones de la brecha cambiaria en el corto plazo, aunque plantean dudas para el mediano plazo. Es que sostienen que la iniciativa no resuelve el principal problema, que es la falta de dólares.

El analista financiero Salvador Vitelli señaló: “Las cotizaciones financieras podrían llegar a mantenerse estables en estos valores con las medidas actuales. Lógicamente, el Gobierno va a atacar la brecha y es probable que salga a vender bonos en pesos. Sin embargo, no hay que perder de vista que para bajar los dólares financieros no solamente hay que atacar el bono en peso, sino que también los bonos en dólares. Es probable que si salen a vender estos bonos contra pesos terminen afectando la paridad de los bonos en dólares sino aparece un comprador, entonces la operatoria puede destruir las paridades de los bonos en dólares sin haber tocado demasiado las cotizaciones financieras. Para que los financieros vayan en la dirección deseada, el Gobierno deberá generar demanda de los bonos en dólares, por lo que probablemente deban comprarlos ellos mismos. Al final de cuenta, deberán desprenderse de reservas”.

Andrés Reschini, analista en F2 Soluciones Financieras, destacó que “posiblemente veamos un poco de calma por los próximos días; de hecho, ya ha estado sucediendo”. “Sin embargo, no soy optimista acerca de estas medidas más allá de suavizar suba en el cortísimo plazo, pues para enfrentar la escasez de divisas hacen falta divisas y los bonos, aunque sean hard dollar no son dólares. De modo que si ofrecen más bonos en el mercado van a caer las paridades, pero esto no va a generar oferta de dólares. Así que esto atenta contra los inversores que confiaron en Argentina”, añadió.

En esta línea, Vitelli consideró que “esta semana pueden mantener cierta estabilidad”. Pero agregó: “Ante la destrucción de las paridades por las intervenciones, nuevos pedidos del Tesoro de asistencia monetaria al Banco Central para cubrir el déficit, un Banco Central que interviene en el mercado secundario de bonos en pesos y ahora va a tener que salir a vender bonos para financiar el déficit, el mercado probablemente se ponga algo nervioso con los niveles de déficit que vamos a estar manejando, por lo que la brecha salte aún más. Asimismo, por más que logren cierta contención con las medidas, no solucionan el problema central que es la falta de dólares. En definitiva, las medidas pueden garantizar la calma cambiaria en el corto plazo, pero dudo que la brecha pueda reducirse a nivel significativo”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET