Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía tomó la mitad de los pesos que le ofrecieron
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno captó ayer del mercado $294.500 millones que le servirán para honrar vencimientos de deuda por $283.917 millones que enfrenta en los próximos días, quedándole poco menos de $11.000 millones “extras” para cubrir su creciente déficit.

Esa última y exigua cifra (que apenas llega a los $69.000 millones en el mes cuando había promediado los $210.000 millones en enero y febrero) –obtenida tras una subasta en que recibió un récord de 2036 ofertas de compra por los siete títulos que volvía a ofrecer– es la que muestra que habría optado por volver a financiarse compulsivamente de los entes públicos –a los que por decreto obligará a canjear sus títulos en dólares por otros en pesos, además de vender otra parte–ahora que las cuentas públicas vuelven a mostrarse desbordadas.

O que no cerrará la puerta a la posibilidad de volver a apelar a la maquinita del Banco Central (BCRA) al que hace algunos días ya le volvió a pedir asistencia por $130.000 millones tras unos ocho meses de aparente (no hubo giros directos pero sí aportes indirectos) abstinencia.

Sólo de este modo es posible entender, más allá de algún intento por no validar un nuevo aumento en el costo del financiamiento por vía de mercado, que haya rechazado casi la mitad de los fondos que le ofreció el mercado: del total de $558.599 millones en ofertas recibidas apenas adjudicó títulos por un valor nominal de $319.309 millones, que representa un valor efectivo de $294.502 millones, dado que una parte de ellos se colocan “a descuento”.

“El roll over fue de apenas 103% y aun así se pagaron tasas efectivas del 124,9% y 125,1% para la Letra de Descuento (Lede) por vencer a fines de junio y julio, respectivamente, lo que supone un nuevo máximo ”, hizo notar Salvador Vitelli, de Romano Group.

“El Tesoro obtuvo poco financiamiento neto porque rechazó el 60% de las órdenes de las Ledes y Lecer. A pesar de la gran cantidad de posturas rechazadas, debió convalidar fuertes subas de tasas y elevó las tasas de las Ledes por sexta licitación seguida”, observó Facimex Valores.

En el comunicado con el que tardíamente informó de la subasta, el Ministerio de Economía destacó que con lo conseguido ayer el financiamiento neto obtenido a lo largo del primer trimestre del año alcanzó los $471.942 millones. Vale hacer notar que menos del 15% de este total lo logró en marzo por lo antes explicado.

“El 41% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial, el 31% a tasa fija y, el 28% restante, por instrumentos indexados por CER. Asimismo, el 62% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023 y el 38% restante, en 2024”, detalló en un mensaje por redes sociales el Secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

De los datos conocidos se puede deducir que un papel importante en la licitación lo jugaron los organismos públicos, en especial, en la demanda del bono ajustable por el dólar oficial que vencerá en abril de 2024, el único posterior a las elecciones que formaba parte esta vez del menú ofrecido a los inversores.

En tanto, los inversores privados, institucionales y particulares, se habrían refugiado en las Letras a tasa fija por vencer en un lapso que va de los 91 a los 112 días o en la letra ajustable por inflación (Lecer) por caducar el 18 de julio, que fue la más demandada (se adjudicaron otros $76.120 millones de ella), es decir, papeles que caducan antes de que se largue oficialmente la carrera por la próxima presidencia.•

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET