Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI hizo público ayer el staff report que oficializa los cambios en el programa acordado con la Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/04 - 07:51 Infobae
 Recomendar  Imprimir

El staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado ayer es el documento en el que se oficializan los cambios en las metas del programa acordado entre el organismo y la Argentina, como resultado de la sequía y la desmejora de las condiciones macroeconómicas locales. En el texto, los técnicos del Fondo dan cuenta de la relajación de los objetivos de acumulación de reservas, de las nuevas proyecciones de actividad e inflación y, por pocas horas, anticipan un punto: el esperado anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, respecto a un “dólar agro” y a una simplificación cambiaria que ordene a tipos de cambio como el “dólar tarjeta”, “dólar turista”, “dólar Coldplay” entre otros.

Los funcionarios del FMI dan cuenta de que conversaron y acordaron con el equipo de Economía las condiciones para las modificaciones al esquema cambiario que empezarán a regir en pocas horas.

“Para apoyar la estabilidad exterior y aumentar las reservas, las autoridades anunciarán una serie de medidas en materia de divisas”, adelanta el staff report.

“[El gobierno implementará] un tipo de cambio diferencial durante un período limitado (abril-junio) para un conjunto selecto de exportaciones primarias (incluida la soja y otros productos agrícolas) e importaciones, especialmente servicios de turismo y transporte” (FMI)

En forma textual, el reporte detalla lo que sigue.

En concreto, las acciones previstas tratarán de:

(i) fortalecer la balanza comercial, mediante la aplicación de un tipo de cambio diferencial durante un período limitado (abril-junio) para un conjunto selecto de exportaciones primarias (incluida la soja y otros productos agrícolas) e importaciones, especialmente servicios de turismo y transporte; y (ii) mejorar la administración y el cumplimiento de las importaciones para limitar la sobrefacturación, el almacenamiento y otras irregularidades, especialmente en el frente de los servicios. La aplicación oportuna de estas medidas apoyará críticamente la acumulación de reservas y los objetivos asociados del programa, aunque se requerirán esfuerzos continuos para reducir las distorsiones a lo largo del tiempo. El personal evaluará si estas medidas prospectivas dan lugar a una nueva P´racica de Tipos de Cambio Múlñtiples o a una restricción cambiaria (...). En caso afirmativo, no deberían constituir una amenaza para la estabilidad macroeconómica. De ser así, no deberían sustituir a unas políticas macroeconómicas sólidas y su eliminación debería tener lugar a lo largo del período del acuerdo, a medida que las condiciones lo permitan.

El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene planificado anunciar medidas de “simplificación cambiaria” tan pronto como mañana miércoles. Las negociaciones con distintos sectores de la producción agropecuaria y las señales que va dejando conocer el equipo económico dejan claro que se trata de una especie de tercera edición del “dólar soja”, la medida ya utilizada en dos ocasiones para alentar exportaciones a cambio de un dólar comercial más caro. Claro que, en esta ocasión, no será sólo la producción de soja la que se beneficie.

Pero el texto del FMI da algo más de claridad sobre lo que se espera para el resto de los dólares oficiales. Especialmente variantes como el dólar tarjeta, el dólar turista o “qatar” y otras versiones de la cotización minorista.

“Además del dólar agro, que viene en línea con lo que se venía hablando, van a desdoblar importaciones y endurecer el SIRA” (Caama

“Además del dólar agro, que viene en línea con lo que se venía hablando, van a desdoblar importaciones y endurecer el SIRA. Eso es lo que interpreto” (Sistema de Importaciones de la República Argentina), dijo Gabriel Caamaño, economista de Consultora Ledesma.

“Van a hacer más caro y más duro importar y viajar”, agregó.

Martín Polo, economista de Cohen, equiparó la medida a una devaluación parcial.

“La medida pueda ayudar en algo, siempre la devaluación apunta a eso. Pero es muy difícil compensar la fuerte caída de la liq del agro”, agregó. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET