Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno negocia con Alemania una inversión de USD 1.600 millones para obras eléctricas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/04 - 07:52 Infobae
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno negocia con empresas alemanas la financiación de un grupo de obras eléctricas para mejorar la infraestructura que trasporta la energía eléctrica, en una inversión que superaría los USD 1.600 millones. En paralelo, también continúan las conversaciones por la represa de Chihuido, en Neuquén.

Algunas de estas cuestiones fueron abordadas por la secretaria de Energía Flavia Royón, en un viaje reciente a Berlín, donde tomó contacto con autoridades del gobierno alemán y ejecutivos de compañías locales del sector. Esta semana el ministro de Economía Sergio Massa firmó el acuerdo particular con Alemania en el marco del refinanciamiento de la deuda con el Club de París. La puesta en marcha de esas rúbricas individuales más allá del convenio general es señalada como un factor para destrabar inversiones desde los países miembro.

Según aseguraron fuentes oficiales, el equipo económico está en conversaciones con inversores alemanes para financiar cinco líneas de alta tensión de 500 megavatios como parte de una acción de corto plazo “fundamentales para la explotación del litio y el cobre, y para el incremento de la energía renovable en nuestra matriz”. Por otro lado, en Energía mencionaron que en el diálogo apareció la chance de que capitales alemanes formen parte del financiamiento de una planta de hidrógeno verde.

Según funcionarios que participaron de la misión en Alemania, el menú de proyectos que fueron puestos en común con los inversores locales fueron: inversiones en hidrógeno bajo en emisiones, la transferencia tecnológica para la producción de litio en la Argentina, el apoyo financiero para las líneas eléctricas en las regiones argentinas ricas en litio y para transporte de energías renovables, la potencialidad de Vaca Muerta, avances del gasoducto Néstor Kirchner en su primer tramos y las necesidades de financiamiento de la segunda etapa.

La Secretaría de Energía Flavia Royón participó de reuniones con ejecutivos del sector en Alemania

Entre las cinco obras eléctricas que el Gobierno argentino y los inversores alemanes pusieron sobre la mesa de negociación en los últimos días, se listan las líneas:

-Chaparro - Antofagasta de la Sierra - Puna – Cobos (Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja) por USD 705.000.000, que buscará mejorar “la confiabilidad de abastecimiento de demanda de Catamarca, posibilitando a su vez el desarrollo minero”.

-Rodeo - Chaparro - Mining Project José María (La Rioja, San Juan) por USD 344.000.000 que apunta a “conformar un nuevo sistema en 500 kilovatios que además incluirá la demanda de nuevos proyectos mineros en esa zona, con la posibilidad de evacuar futuros proyectos de generación de energía renovables”.

-Comodoro Rivadavia Oeste (Chubut), por un valor de inversión estimado en USD 92.300.000 y que tendá como meta “mejorar el abastecimiento del área y la confiabilidad ante contingencias” y que “permite la inyección de generación renovable”

-Chaparro - La Rioja Sur (La Rioja, San Juan) por USD 303.000.000, que se trata de una obra que “permitirá cerrar un anillo en 500 kv y además aumentar la capacidad de transmisión necesaria para ingreso de generación renovable en regiones NOA y Cuyo”.

-Choele Choel - Puerto Madryn (Río Negro, Chubut) por otros USD 234.000.000, que según aseguran en Energía “permitirá disponer de una segunda terna de 500 kv por la zona norte de la Patagonia, que además permitirá satisfacer la demanda y con posibles ampliaciones hacia la zona de San Antonio Oeste y Viedma”.

La posibilidad de financiar el desarrollo de la represa Chihuido volvió a estar en la agenda con Alemania durante el viaje de la secretaria de Energía. En ese sentido, desde el equipo económico plantearon que “durante el encuentro se mencionaron posibles escenarios para reducir los costos de financiamiento (obtener financiamiento del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW), reducción de 15 a 10 años y un esquema pari passu para el desembolso”. De todas formas, sin una definición final, se acordó que seguirán trabajando en las próximas semanas. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET