Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por el tipo de cambio diferencial, el BCRA sumó US$74 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/04 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Tras un arranque accidentado, por la necesidad de aclarar normativa relacionada (proceso que aún no concluyó en el caso del dólar agro), el Banco Central (BCRA) logró ayer enhebrar la quinta rueda con saldo positivo por sus intervenciones sobre el mercado, al alzarse con otros US$73 millones.

Lo consiguió gracias a las liquidaciones por US$146,3 millones que atrajo el dólar soja (cifra que muestra que retuvo el 50% de las divisas vendidas por exportadores a $300) tras una rueda en la que se transaron en total US$392,7 millones (sumando a lo cursado por la “CAM 9” del MAE lo operado por el Siospel).

El monto estuvo en línea con lo ingresado el viernes pasado, lo que llamó la atención tomando en cuenta el paro por 24 horas decretado por los recibidores de granos, que redujo la actividad en los puertos de Buenos Aires y Rosario.

Por lo pronto, aunque con un grado de retención menor que el conseguido durante la vigencia de los planes de estímulo a la oferta de divisas anteriores, el BCRA ya consiguió por este medio unos US$370 millones para ir recomponiendo su muy necesitada tenencia de reservas propias.

A la vez, redujo a unos US$50 millones el rojo en el mes por intervenciones sobre el mercado, y de unos US$3600 millones a unos US$3025 millones el monto de la pérdida por igual razón en lo que va del año.

Claro que, para eso, el BCRA elevó la pérdida contable a la que se somete por comprar más caro (ayer a un promedio de $384) cada dólar que luego vende barato (en la fecha a $216,38) hasta los $42.085 millones. También debió realizar una emisión “extra” algo mayor que los $28.000 millones, lo que hace que en cinco ruedas haya lanzado al mercado, por este motivo, unos $182.185 millones.

Se sabe, no resultará gratuito en términos inflacionarios, como se comprueba hoy por el impacto que los pesos lanzados al mercado durante el dólar soja I y II muestran en la aceleración que registra el proceso de encarecimiento del costo de vida.

Todos hacen cuentas

“Los operadores se encuentran pendientes del saldo que se suman a las reservas netas con el dólar soja, aunque a la vez son conscientes que dicha operación tiene un efecto monetario asociado”, describió el analista financiero Gustavo Ber.

“Es evidente que con la ventaja de un tipo de cambio a $300, el agro aceleró la liquidación de divisas y el BCRA pudo frenar la venta de reservas en el mercado de cambios. La semana pasada, ya liquidó US$860 millones y esto le permitió al BCRA recomprar US$297 millones en un momento clave. Sin embargo, debido a pagos de deuda, las reservas brutas cayeron en US$1735 millones la semana pasada (cerrando ya algo debajo de los US$37.000 millones) y en unos US$2100 millones las reservas netas”, puntualizaron desde Cohen.

Son números que explican las gestiones que realizó al final de la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, para asegurar un financiamiento adicional para

“proyectos en preparación para mayo y junio por US$950 millones” del Banco Mundial.

Eso incluyó, también, sondear la posibilidad de avanzar próximamente en la emisión de dos bonos en dólares que estarían respaldados por el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina (para tratar de abaratar algo la colocación) por un total de US$1200 millones, de los cuales los organismos respaldarían el 60%, según trascendió.

Son recursos obtenidos por endeudamiento que vendrían a ayudar a que el BCRA pueda aguantar desde septiembre en adelante, cuando el programa de estímulo a la oferta de divisas haya acabado y la demanda dolarizadora (por incertidumbre electoral) puede empinarse. “¿Alcanzarán?”, se preguntan en la city.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET