Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crisis del dólar: cómo pega en las operaciones inmobiliarias y qué ocurrirá con el valor de las propiedades
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 07:23 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Patricio Eleisegui - La acelerada del dólar "blue" colocó al sector inmobiliario en otro escenario de crisis profunda e incertidumbre desatada. En el ámbito de la comercialización señalan que el salto del paralelo redundó en un shock que complicó las escasas operaciones en trámite. Y que podrían generarse cambios en los valores de los inmuebles a partir de la variación de las últimas horas. Ya en el nicho de los desarrolladores señalan que la diferencia de cambio podría alentar el acopio de materiales para la construcción a partir de la baja de precios en pesos.

En diálogo con iProfesional Marta Liotto, presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), sostuvo que el avance repentino del "blue" afecta gravemente la comercialización en tanto "la venta se hace en dólares. Este cambio permanente nos lleva a un escenario poco previsible. De alta inestabilidad".

"En este contexto, quienes tienen ahorros en dólares se aferran fuertemente al billete. El dólar se vuelve un refugio en sí mismo. Ante este contexto, los posibles inversores se aferran a los billetes sin prestar atención a las grandes oportunidades que hoy existe en el mercado", dijo la directiva.

Otro cambio de reglas que complica al ladrillo

Por el lado de De Simone Soluciones Inmobiliarias, la visión que predomina se corresponde con un mercado nuevamente "desestabilizado" y la falta de un Norte en términos de puntos de acuerdo en las negociaciones en marcha.

"El cliente que cuenta con dólares en mano suele accionar aprovechando la suba, especulando con que los vendedores puedan tener necesidad de venta y realizando ofertas más ‘agresivas’", comentó a este medio Cintia Azpiazu, manager de la firma.

"Consideran que, al subir la moneda, el valor de las propiedades debería bajar respecto de lo que está actualmente publicado o negociado en una operación. Por parte de los propietarios, se genera la misma incertidumbre que al comprador, pero afectando la decisión en cuanto a si es momento o no para bajar su propiedad o si debe ponerse en venta el inmueble", añadió.

Desde Century 21 Argentina su CEO, Verónica Pagola, comentó a iProfesional que las operaciones inexorablemente se paralizan a partir de movimientos del tipo de cambio como los ocurridos en las últimas horas.

"La volatilidad genera la incertidumbre acerca de los escenarios. Pero una vez que se estabiliza en el nuevo valor, ahí los consumidores e inversores se decidirán nuevamente en torno a la inversión a realizar", aseguró.

A diferencia de otras miradas, Pagola entiende al incremento del "blue" como una puerta que se abre para el crecimiento de la construcción.

"Cuando el dólar sube se construye más porque el costo queda atrasado. Por lo tanto, se venden lotes de terreno donde construir o desarrollar. Esto genera una preferencia para construir o comprar nuevo por sobre el inmueble usado. Y esto último termina repercutiendo en una nueva baja de precios de esos mismos usados", expresó.

Salto del dólar "blue": qué pasa con los precios

Azpiazu, de De Simone Soluciones Inmobiliarias, dijo a iProfesional que, "cuando sube el dólar, los clientes suelen realizar un pequeño ajuste en sus propiedades".

"Pero dicho ajuste sería un argumento más junto a otros factores que inciden en el valor de la unidad, como por ejemplo la cantidad de visitas que tiene la propiedad, las consultas registradas u otras ofertas formales recibidas. El mercado inmobiliario no necesita un tipo de cambio bajo para mantener los valores de las propiedades, sino que depende de tener un dólar estable", remarcó.

Francisco Altgelt, Presidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, en cambio, sostuvo a iProfesional que el escenario vigente es de propietarios también "resguardándose" hasta tanto se consolide un nuevo valor del dólar.

"Estamos hablando de quien no está apurado por vender, aquel propietario que no necesita desprenderse del inmueble de inmediato. Quien puede esperar, lo hace. Elige resguardarse en las propiedades y no en el dólar billete", expresó.

También están quienes, más allá de esta nueva situación del "blue", optan por sostener los precios vigentes. "Los propietarios que ya adecuaron sus precios no van a bajar más por la suba del dólar. El ahorro en metros cuadrados hoy es una oportunidad", aportó Diego Migliorisi, socio gerente de la inmobiliaria homónima. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET