Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares tocó su mayor nivel en seis años y los bonos treparon hasta 4,3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/09 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Erika Cabrera
 Recomendar  Imprimir
La bolsa porteña bajó casi 2% en pesos este jueves 5 de septiembre, pero en dólares llegó a superar en loa jornada los 1.400 puntos, su mayor nivel en seis años, ante la fuerte baja del tipo de cambio CCL -aunque luego moderó ese avance. Se dio ee momentos en que el gobierno de Javier Milei se esfuerza por sacar a la economía de la recesión, con la instrumentación de un ambicioso blanqueo de capitales.
En este marco, los bonos nominados en dólares extendieron los verdes de la jornada previa, por lo que el riesgo país bajó y quedó a un paso de los 1.450 puntos básicos.
En renta variable, en tanto, el S&P Merval perdió 1,8% a 1.765.465,04 puntos, tras arrancar la jornada en alza y marcar un récord nominal en pesos en 1.830.229,11 unidades. En tanto, en dólares (CCL) el índice líder llegó en la jornada a un pico de 1.434,08 puntos, su mayor nivel desde 2018 gracias a la fuerte baja del dólar CCL, aunque luego cerró en 1.383,33.
Las acciones del panel líder cotizaron con mayoría de bajas, de hasta 4,5%, lideradas por BYMA, seguida de Aluar (-3,9%), Ternium (-3,4%), Banco Macro (-2,9%) y BBVA (-2,7%). En tanto, los papeles que más subieron fueron los de Irsa ( 3,4%), Edenor ( 2,7%), Transener (-2%) y Telecom ( 1,8%).
"Luego de tres meses, el Merval volvió a marcar un nuevo máximo desde 2018. En concreto, la última vez había sido el 22 de junio de ese año, cuando marcó u$s1.396 en términos constantes. Como mencionamos en otras oportunidades, creemos que las acciones tienen mucho valor para dar, pues aún estamos lejos del máximo de enero de 2018 que en términos constantes supera los u$s2.270", resaltaron en el informe diario de PPI.
A su vez, el dólar paralelo profundizó su baja este jueves en el marco del blanqueo de capitales, que genera un mayor circulante de dólares y ayuda a la firmeza de la moneda local, algo inusual en el historia cambiaria del país. "El efecto del ingreso de capitales por el blanqueo empieza a mostrar sus efectos en la baja de los dólares financieros (alza del peso)", remarcó Rava Bursátil.
Acciones argentinas en Wall Street
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron mixtos. Las principales alzas fueron para Edenor ( 4,9%), Telecom ( 4,3%), IRSA ( 4,3%) y Cresud ( 2,4%).
Las bajas más importantes, en tanto, fueron para Bioceres (-2,5%), Vista Energy (-2%), Banco Macro (-1,7%), BBVA (-1,5%), Grupo Supervielle (-1,2%) y Despegar (-1,1%).
A su vez, las acciones de YPF cedieron 0,5%. En el marco de la gestión de su deuda corporativa, la petrolera recibió ofertas por u$s1.784,2 millones para su nueva ON a 2031, de los cuales tomó u$s500 millones a una tasa del 8,75%. Con estos fondos, recomprará parte de sus ONs Internacionales con vencimiento en 2025 y 2027, extendiendo así los vencimientos de su deuda. La oferta de aceptación temprana estará vigente hasta el 12 de septiembre y el período tardío se extiende hasta el 27 del corriente mes.
Desde PPI, señalaron que se trata de "una buena oportunidad de ingresar a la recompra en el período temprano y con esos fondos buscar buenos rendimientos dentro de la curva de YPF".
Asimismo, la petrolera Vista, la segunda operadora de hidrocarburos no convencionales en el país, totalizará inversiones por unos 1.100 millones de dólares en 2024 para acelerar la producción en Vaca Muerta, dijo a Reuters su fundador y presidente ejecutivo, Miguel Galuccio.
Bonos y riesgo país
Los títulos en dólares anotaron su segunda jornada consecutiva con avances. Los que marcaron mayores alzas fueron el Global 2046 ( 4,3%), seguido del Bonar 2029 ( 1,8%), y el Bonar 2035 ( 1,7%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan cayó 0,9% a 1.452 puntos básicos.
"En términos de estrategia, consideramos atractiva la deuda 'hard dólar' con un 'view' de mediano plazo, en un contexto donde el Gobierno logre mantener la agenda de reforma, y avance en la normalización y desregulación de la economía", dijeron Capital Markets Argentina. "En lo que refiere a pesos, en un momento de incertidumbre dados los distintos escenarios para la salida del 'cepo' (controles cambiarios), consideramos la mejor alternativa reducir 'duration' hasta contar con mayores precisiones sobre el camino a seguir", señalaron.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET