Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA acelera la compra de dólares, pero solo recobró 9% de lo perdido en el tiempo electoral
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/11 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) se confirmó ayer como el mayor comprador de divisas al alzarse con unos US$200 millones, cerca del 44% del total de US$452,1 millones operados ayer de contado en la plaza oficial, lo que significa además la compra más importante desde que recuperó esa posibilidad.

La entidad saca provecho del privilegio que logró a fuerza de endurecer a la máxima expresión el cepo cambiario tras los comicios para recomponer su tenencia de reservas netas y mantener sostenido el precio del tipo de cambio oficial mayorista cerca de los $60 (quedó en $59,60 ayer, tras otra baja de 5 centavos).

Vale recordar que esta tenencia estratégica resultó fuertemente menguada por las sucesivas intervenciones que el Banco Central hizo en el mercado por un total neto de US$7460 millones durante el proceso electoral, desde el las PASO hasta el viernes previo a la elección presidencial, para tratar de mantener calmo el dólar, siguiendo el mandato que le había impuesto el Gobierno.

La entidad debió colocarse del lado vendedor del mercado en 42 de las 53 ruedas transcurridas en ese lapso, y en varias de ellas como oferente casi único, lo que ampliaba la pérdida de reservas ante una demanda nuevamente desbocada.

En este sentido, en las ocho ruedas transcurridas desde la imposición de fuertes restricciones a la demanda minorista de divisas (la más activa en los últimos tiempos), la entidad lleva recomprados unos US$700 millones, lo que significa que recapturó 9,4% de los dólares volcados al mercado en pleno proceso electoral.

El fortalecimiento de esa tenencia forma parte de los acuerdos básicos pactados entre la administración Macri y Alberto Fernández. Apunta a dejarle al gobierno entrante un margen de recursos suficiente para afrontar los vencimientos de deuda que tiene comprometidos para los primeros meses de su gestión, mientras busca una reprogramación consensuada del resto de los pagos.

"Vamos a dejar alrededor de US$10.000 millones en reservas líquidas", afirmó días atrás en una conferencia de prensa el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra.

De todos modos, la compra no bastó para evitar una caída de US$272 millones en las reservas brutas del BCRA, que se produjo básicamente por distintos pagos de deuda realizados por el Tesoro a organismos internacionales. A ese egreso se sumó el correspondiente a la cancelación de un cupón de intereses del Bonar 24 (pagó tasa del 8,75% anual).

Menos presión

"Como sucede desde el inicio de la semana, la oferta disponible no tiene contraparte genuina del lado de la demanda y genera bajas en los precios, que caen hasta la aparición de los bancos oficiales con sus habituales compras", confió el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios.

"Se notó tras el feriado bancario [del miércoles] un incremento en la oferta de dólares por parte de la exportación cerealera, lo que obligó al Central a tomar el excedente para evitar que el billete caiga", coincidió Fernando Izzo, de ABC Cambios.

En este contexto, el precio casi testimonial del dólar público cayó otros 4 centavos, al cerrar a $63,22, según el promedio relevado en la fecha por el BCRA.

La jornada volvió a mostrar a los precios libres del billete nuevamente menos presionados: bajó de $73,87 a $72,92 el dólar Bolsa o MEP, que permite el cambio de monedas mediante la compra/venta de activos bursátiles locales, y de $78,49 a $78,11 el dólar "fuga" o contado con liquidación, lo que implica brechas de 22% y 31% con el tipo de cambio oficial en cada caso.

También volvió a caer $1 el precio de venta del dólar paralelo, que cerró a un promedio de $63,50, lo que supone el menor valor desde el 10 de octubre, es decir, en casi un mes.

En la rueda también anotó otro retroceso de casi un punto la tasa de interés de referencia (la de las Leliq), que quedó a 64,03% anual, apenas 103 puntos básicos por encima del piso del 63% que le fijó el Banco Central para el mes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET