Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Encuentro anual de la UIA: Mauricio Macri, Alberto Fernández y el acuerdo social como telón de fondo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/11 - 07:44 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - La intención de los organizadores de la 2 5° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), que se desarrollará hoy en Parque Norte, era una utopía en un país que aún discute cómo protocolizar quién conducirá la ceremonia de asunción presidencial en el Congreso.

¿La idea original? Sentar a dos presidentes y un exmandatario en un living para debatir sobre la necesidad de acuerdos sobre políticas públicas para el largo plazo. La escena no se llevará finalmente a cabo, pero sí estarán los actores, entre ellos, el presidente Mauricio Macri y el mandatario electo, Alberto Fernández. ¿El tercero en discordia? El expresidente español y uno de los impulsores del Pacto de la Moncloa, Felipe González.

Matías Kulfas, probable ministro de Producción y quien más habla con la UIA, charló anteayer con el presidente de la entidad fabril, Miguel Acevedo, para ultimar la detalles de la participación de Fernández en el evento. El presidente electo llegará con algunos colaboradores, pero es probable que, a diferencia de lo que sucede todos los años, estos no puedan transitar los pasillos para charlar con empresarios y periodistas. Desde el Frente de Todos quieren evitar los indicios para seguir manteniendo el misterio sobre los funcionarios claves del futuro gabinete.

Fernández hablará a las 10.35, según la última versión del programa, y no se cruzará con Macri, que disertará al cierre del evento, cerca de las 18 y antes del "after" que prometen los industriales. "La Argentina del futuro", denominaron el panel de 40 minutos que liderará el presidente electo. "¿Cuál es el modelo necesario para lograr que el país integre exitosamente a la sociedad promoviendo la agregación de valor? ¿De qué manera participan los actores sociales en este proceso para hacerlo sostenible en el tiempo?", son las preguntas que la entidad fabril le planteó.

El expresidente español será entrevistado solo en el escenario por el periodista Jorge Fontevecchia. Por ahora, quedó claro que cualquier posibilidad de acuerdo entre los otros dos líderes argentinos, incluso desde lo simbólico, parece tan desgastada como la actual transición formal entre equipos políticos y económicos de cara al 10 de diciembre.

La agenda de la conferencia, cuyo presidente será el dueño de Sinteplast, Miguel Ángel Rodríguez, contempla además otros temas, como el desarrollo provincial, la industria 4.0, una visión macroeconómica de actualidad presentada por el dueto que formaron Diego Coatz (UIA) y Martín Rapetti (Cippec) desde el año pasado. En el arranque habrá un plato fuerte: un panel denominado "Nuestro lugar en el mundo: construir oportunidades y minimizar riesgos para una geopolítica en tensión". No es un tema menor por la UIA y es probable que ese debate se extienda en los pasillos, entre los grandes empresarios presentes.

"El Mercosur puede ser el principio de un acuerdo regional más amplio", dijo semanas atrás Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint -entidad que pisa fuerte en la UIA-, en un congreso sobre acero.

No puede ignorarse tal definición cuando varias placas tectónicas se están moviendo: el conflicto comercial entre EE.UU. y China, el impulso liberalizador de Jair Bolsonaro en Brasil (con la baja del arancel común del Mercosur y las posibilidades de impulsar tratados de libre comercio con EE.UU. y China), los chispazos iniciales entre Fernández y Bolsonaro, y ahora, la elección uruguaya, que devolvería a la centroderecha al poder. Vale recordar que fue la izquierda uruguaya la que planteó varias veces la necesidad de una apertura mayor en el bloque común. Es probable entonces que Luis Lacalle Pou, si es presidente, profundice esa visión en tiempos de concordancia con el liberalismo del brasileño Paulo Guedes.

No por nada Techint habla de una "regionalización" frente a la amenaza del Pacífico, China y de la necesidad de "defensas". Será algo que se le planteará a Macri también ante la última cumbre del Mercosur, en diciembre, en Brasil. Allí, los diagnósticos sobre el arancel común estarán sobre la mesa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET