Buenos Aires, 19/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cuál es el mejor momento para invertir en inmuebles
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/12 - 07:21 Diario Perfil
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Capellino - La inversión inmobiliaria debe hacerse sobre las mismas premisas que se hace la inversión financiera. Con una buena gestión de inversión inmobiliaria se puede lograr una rentabilidad anual superior al 14% neto.

Esto representa un retorno extraordinario para la inversión en bienes raíces, que de forma tradicional apenas logra una rentabilidad entre el 3 y 5 %, y que además se desvanece con el índice de inflación.

Generalmente, un inversor compra un inmueble y se lo queda toda la vida como una inversión a largo plazo. Pero la inversión inmobiliaria debe estar en permanente evaluación.

La primera clave de éxito se basa en tener una visión global sobre las oportunidades, ello implica  analizar y operar en el mercado globalizado de la actualidad: el mercado es en el mundo. Todo inversor debe identificar cuál es el país más atractivo, dentro del país cuál es la ciudad, y dentro de esa ciudad cuál es el barrio y los tipos de activos más atractivos: primera vivienda, segunda vivienda, terrenos, oficinas, retail.

El trabajo es identificar en qué fase del ciclo se encuentra el mercado, cuál es el mejor momento para entrar y salir. Todo ciclo inmobiliario tiene cuatro fases: recuperación, expansión, contracción y recesión. El ciclo completo dependiendo del mercado puede durar entre 15 a 25 años. El rol del inversor inmobiliario es identificar cuándo los precios que vienen cayendo llegan al punto más bajo para comprar de activos en distress, que es la segunda clave de éxito.

Es muy difícil identificar cuál es el momento en que el mercado toca fondo. Luego de varios años de caída de los precios, al darse indicios de recuperación, hay que esperar entre dos o tres trimestres antes de entrar a un mercado para tener evidencias de que la recuperación sea sostenida, porque una recuperación demora de 3 a 8 años. Los activos  clase A o Premium pueden recuperarse entre 3 y 5 años. Los activos clase media o media baja se recuperan entre 5 y 8 años. No hay que entrar de forma anticipada, porque se corre el riesgo que continúe cayendo de precio.

En esa fase de recuperación de 8 años, el margen ideal para operar es entre 4 y 5 años. Este período corto es el que permite generar una rentabilidad significativa. La clave es entrar cuando la curva esté muy baja y salir cuando la apreciación comienza a decrecer. Aprovechar el momento de alza y evitar las bajas, trasladarse de un mercado a otro, o de clase de activo, es lo que permite al inversor crecer de forma más acelerada, sin quedarse estancado.

La estrategia activa de permanecer en un mercado por 4 o 5 años, máximo 6, es la que permite obtener una rentabilidad de más del 10% anual neto por encima de la inflación, en moneda dura. Comprobamos el funcionamiento de esta estrategia en varias gestiones de inversión que realizamos en Argentina, Miami, Detroit y España.

*Socio fundador de INMSA, miembro y co-fundador de la junta de inversores

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-10-2025 Los bonos y ADRs cayeron hasta 3,6% en un mercado dominado por la cobertura
17-10-2025 El Euro se aleja de los máximos previos por encima de 1.17 – Scotiabank
17-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 16 de octubre
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET