Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La reestructuración de deuda es la ¨brújula¨ para los inversores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/01 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Gustavo Ber - Con una creciente ansiedad, los inversores todavía esperan definiciones sobre la estrategia con que se encarará la reestructuracion de deuda, al ritmo de diversas especulaciones que sólo generan volatilidad en la cotización de los títulos públicos.

Ocurre que la urgencia por avanzar en dicho proceso sigue siendo elevada en vista a los importantes compromisos financieros de los próximos meses, aún cuando algunas medidas recientes hayan descompromido parcialmente dicho horizonte.

Ello se debe a que no sólo se han vuelto a reperfilar las Letes en dólares, sino que además se ha logrado reanudar las licitaciones de Letras en pesos, lo cual está permitiendo reactivar favorablemente un crucial ¨roll-over¨ sobre la deuda local.

Esta situación permitió que se ratifique que se continuarán abonando en tiempo y forma los servicios durante la negociación con los acreedores tanto locales como externos, lo cual fue interpretado positivamente en términos de voluntad de pago.

Además, se sumó la rápida aprobación de un fuerte paquete fiscal en busca de un mayor equilibrio primario en las cuentas públicas, el cual resulta indispensable para iniciar las conversaciones con los bonistas, aún cuando dicha estabilización debería ser complementada posteriormente con un plan que apunte al crecimiento.

A pesar de que todo ello fue recibibido positivamente por los operadores, y de ahí la importante recuperación de los bonos desde los mínimos recientes, aún existe una alta expectativa por la dinámica y la complejidad asociada a todo el proceso.

Es por ello que los operadores están en modo ¨trading¨, al ritmo de las señales y de ahí la creciente volatilidad de los activos financieros, a la espera de que se arranque a la brevedad con contactos formales con los acreedores privados a través de propuestas que puedan resultar satifactorias para lograr una rápida aprobación.

Ocurre que el país no estaría en condiciones de extender por mucho tiempo las negociaciones, mientras siga abonando los servicios financieros, y ante ello no debería descartarse que se vaya avanzando segmentadamente con los bonistas.

Ello se debe a que las necesidades, y la eventual capacidad de rechazo, resultan diferentes entre ellos y así es que podría resultar eficiente generar acuerdos en las nuevas condiciones (reducción de capital y/o intereses, período de gracia, extensión de plazo) según sus perfiles a través de propuestas diferenciadas.

Las paridades de los bonos, más allá de actuar sólo como indicaciones en base a expectativas sobre la reestructuración, continúan mostrando niveles superiores para los bonos con ley NY, toda vez que se estima que podrían ser los acreedores eventualmente más exigentes y que así reciban un mayor valor de recupero.

En contraposición, los títulos con ley local continúan cotizando a menores paridades dado que podrían quedar sujetos a mayores quitas en este proceso, ya que además representan una mayor carga financiera a corto plazo para el país.

Hasta tanto el proceso de reestructuración no vaya generando mayor claridad, y pueda avanzarse en la implementación, la volatilidad seguirá siendo moneda corriente ante la marcada sensibilidad de las eventuales ofertas en las valuaciones.

(*) Economista, titular del Estudio Ber

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET