El blue cerró
estable este lunes a $76,50, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la
city porteña, con lo que la brecha con el dólar "turista" se ubica en
un 6,5% por debajo.
El viernes, en el
mercado bursátil, en simultáneo, el dólar Contado con Liquidación (CCL)
sube 49 centavos y supera los $80, al cotizar a $80,10 por lo que el spread con
el dólar mayorista se ubicó en el 33,9%.
Mientras, el dólar MEP asciende 25
a $77,90, lo que deja una brecha del 30,2% respecto a la divisa que opera
en el MULC.
Mercado oficial
El dólar solidario
-que lleva el recargo del 30% por compra de divisas para atesoramiento o
turismo- se mantuvo estable a $81,85, dado que el oficial minorista cerró a
$62,96, en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de
Ámbito.
A su vez, el
billete en el Banco Nación se mantuvo a $63 (en su canal electrónico de la
entidad se ubicó en $62,95).
Por su parte, la
divisa mayorista -que opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)-
trepó 13 centavos este viernes a $59,95, tras haberse mantenido a $59,82 en las
últimas siete ruedas.
Los mínimos se
anotaron en los $ 59,835 con la primera operación pactada, un centavo noventa
arriba del cierre previo. La demanda autorizada fue prevaleciendo en el
desarrollo de las operaciones, impulsando subas delos precios que rápidamente
se acomodaron por encima de los $ 59,90.
La solidez de la
demanda y una ligera disminución de la oferta genuina derivaron en un ajuste
importante de la cotización que tocó máximos en $ 59,99, cuando el Banco
Central efectuó sus primeras ventas en el mercado.
La presencia
oficial abasteció la demanda en forma sostenida hasta que casi sobre el cierre
de las operaciones, puntuales ingresos recortaron parte de la suba y acomodaron
los valores en los niveles vistos en el final de la sesión.
En este contexto,
el volumen total operado subió un 17% a u$s343 millones.
Tasas
El Banco
Central de la República Argentina (BCRA) dejó sin cambios, en 52%, la tasa de
política monetaria en una única licitación.
El total adjudicado
fue de $177.388 millones sobre vencimientos por $175.654 millones y a partir de
esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.733 millones.
En la primera
licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo
a una tasa promedio de corte que se ubicó en 52%, con un monto adjudicado de
$177.388 millones.
En la segunda
subasta, en la que el BCRA ofreció Leliq a siete días de plazo, la licitación
fue declarada desierta.
Futuros y reservas
En el mercado de
futuros ROFEX el valor de enero subió un 0,45% ($61,20), febrero un 1,70%
($63,70) y mayo un 3,15% ($70,50) acompañando la suba del spot, con cierta
cautela.
El call operó
44,5%, bajando más de 2 puntos respecto al viernes. En swaps cambiarios se
pactaron u$s60 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso
de compra-venta de dólares para el próximo mañana y el miércoles.
Por último, las
reservas internacionales del Banco Central cayeron este viernes u$s43 millones
hasta los u$s45.374 millones.
|