Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar de moda: para el BCRA, la divisa que compran los ahorristas en la Bolsa “no existe”, pero su operatoria se generaliza
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:22 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Matías Barbería - Las operaciones de compra de dólares que se hacen en la Bolsa están en su momento de auge. La posibilidad de comprar divisas sin pagar el impuesto del 30% y por montos que no tienen el límite de USD 200 mensuales hace que cada vez más ahorristas recurran a esta vía hasta hace poco considerada sofisticada para llegar a los deseados billetes.

Y hasta bancos ahora se lo ofrecen a sus clientes cuando buscan vías de dolarizar tenencias por lo que la cantidad de operaciones con los títulos de deuda más usados con fines cambiarios saltaron 120% en la Bolsa luego de instaurado el Impuesto PAIS. A pesar de ello, para el Banco Central (BCRA) el dólar Bolsa “no existe”, porque se trata de operaciones con bonos soberanos que están ajenas a sus competencias.

Todos los caminos para ahorrar en dólares de modo directo están cerrados. Aún con una inflación esperada del orden del 42% para este año y tasas en baja que ya no permiten cubrirse contra la suba de los precios, no hay manera de acceder al dólar oficial. El límite mensual de USD 200, el impuesto PAIS y el cierre total para el acceso al mercado para empresas que busquen atesorar divisas terminaron con esa posibilidad.

Sin embargo, el paladar local por el billete verde no se rindió. Operaciones que hasta hace poco eran consideradas exclusivas para inversores sofisticados están siendo utilizadas por cada vez más empresas y minoristas.

El atractivo de este dólar paralelo legal fue tal que la demanda llevó su precio de los $71,95 a los que estaba el 23 de diciembre, día de imposición del Impuesto PAIS, a tocar $80,20, apenas unos centavos por debajo del dólar solidario, en torno a $82. Sigue siendo más barato, pero ahora su principal atractivo es que permite comprar tantos dólares como se pueda.

Es difícil medir el volumen operado en “dólar MEP” o “dólar Bolsa”, pero hay formas de acercarse a saber cómo va variando el interés por el billete verde en el mercado de bonos. Como la mayor parte de los arbitrajes para hacerse de billetes se hacen con un mismo bono, el Bonar 2024, las variaciones significativas en la forma que se opera ese papel en la Bolsa permiten dar una idea de cómo crecen. Aún así, no se pueden tomar linealmente porque a la par de los ahorristas que usan ese título para comprar dólares operan los inversores que toman posiciones en bonos de manera tradicional.

En base a datos de Bymadata se puede ver que la cantidad de operaciones diarias de compra de Bonar 2024 con pesos pasó de promediar algo más de 2.900 en la primera quincena de diciembre a unas 6.500 al día en el mismo período de enero, un 120% más. El promedio diario de intercambio de esos bonos pero en dólares creció 138% en el mismo lapso.

El salto en la cantidad de tickets operados en la Bolsa se dio después de la imposición del recargo del 30% para las compras en dólares en bancos y casas de cambio, que empezó a regir el 23 de diciembre.

Lo interesante del dato está en que no se concentra en volúmenes operados, la cantidad de dinero que movió el bono más usado para comprar dólares, sino en la cantidad de tickets. Es decir, el número de veces que uno de esos bonos cambió de manos en la Bolsa. Esto es porque, en principio, se puede deducir que las compras de divisas se hacen por montos muy bajos. Se compran en muchos casos USD 1.000 o aún menos, números que no son relevantes para el mercado de renta fija y por lo tanto no mueven el amperímetro en materia de volumen.

El mecanismo

Aunque el mercado de capitales parezca complejo a ojos de muchos ahorristas, la operación para comprar dólares en la Bolsa logró convencer a varios de que la dificultad no es tanta.

Consiste, apenas, en transferir los pesos que se quieran cambiar a la cuenta comitente de un banco o sociedad de Bolsa. Una vez hecho eso, lo que sigue es usar los pesos para comprar Bonar 2024 en contado inmediato (es decir, evitar los plazos de liquidación a 24 y 48 horas). Con los bonos en la cuenta, lo último es revenderlos a cambio de dólares también en contado inmediato, para poder completar toda la operación el mismo día. Si luego se transfiere al banco son dólares que se pueden retirar por ventanilla para un viaje o para guardar bajo el colchón.

El mercado está cobrando entre 0,5% y 0,6% cada operación, lo que se traduce en un costo del 1% al 1,2% en total en materia de comisiones.

Facilitado

La demanda por dólares que todavía son más baratos que el “dólar solidario” hizo que el sistema se adapte rápido. Las plataformas de trading online, que en su momento tuvieron en el furor por las tasas de las Lebac su principal argumento para atraer nuevos clientes minoristas, ahora tienen en el dólar MEP la punta de lanza de su estrategia comercial.

“Las consultas crecieron y el interés se nota, se abren cuentas nuevas que llegan para ese tipo de operaciones y lo vemos también en lo que hacen que es arbitrar bonos en el día”, dijeron desde una plataforma online en la que prefirieron mantener el anonimato. “Es un perfil distinto al que teníamos cuando llegaban ahorristas a buscar Lebac, como una alternativa al plazo fijo, en este caso no es una inversión lo que buscan, salvo que consideres tener dólares en el colchón una inversión”, dijeron.

La cautela de algunas plataformas de trading tiene su explicación. Temen que finalmente el Gobierno agregue una regulación que dificulte la compra, sobre todo si empiezan a ofrecer la operatoria como si fuera una actividad cambiaria.

"Estamos operando muchísimo más dólar MEP, comparando con la primera quincena de diciembre, la primera quincena de enero nosotros la multiplicamos por 20. Dimos bastante difusión, tenemos tutoriales en el sitio, claramente vemos una oportunidad ahí, sobre todo cuando el spread entre el MEP y el oficial estaba cerca de los $10″, dijo José Bano de InvertirOnline.com.

De hecho, ante necesidades puntuales, en toda clase de bancos privados y públicos se asesora a clientes para comprar divisas por esa vía.

Pero las sociedades de Bolsa facilitan más allá de eso, como por ejemplo a través de una plataforma que compra y venda los bonos en un mismo click. Esto es porque estarían cayendo en un gris normativo: serían prácticamente operaciones cambiarias y el BCRA podría limitarlas.

Regulación

Para el Banco Central, la entidad a cargo de regular las operaciones cambiarias, el dólar Bolsa directamente no existe. Se trata de operaciones de bonos en el mercado de capitales. Con lo cual, cae en la órbita de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Sin embargo, el mercado de bonos se está convirtiendo en la principal plaza en la que los minoristas pueden operar sin la restricción de USD 200 mensuales, sin impuesto del 30% y sin tener que esconderse: es totalmente legal y transparente para la AFIP.

El problema es que la CNV si reguló indirectamente estas operaciones en los primeros días del nuevo cepo cambiario. Para evitar “rulos” con los que operadores aprovechaban el límite de USD 10.000 que rigió en los primeros días de trabas cambiarias para comprar divisas en bancos a tipo de cambio oficial para revenderlas luego a cotización de dólar Bolsa, con una ganancia en pesos en el proceso.

Para frenarlo, estableció un parking (inamovilidad) de 5 días para quienes tratan de hacer la operación inversa: vender dólares a un tipo de cambio MEP, más alto que el que pagan los bancos. La norma se aplica sobre quienes compran bonos con dólares para luego revenderlos a cambio de pesos. Al obligarlos a esperar 5 días le agrega riesgo cambiario al proceso, desincentivando su uso.

Entonces si bien es la forma legal más económica de hacerse de dólares en forma ilimitada, es un mercado incompleto. Porque en caso de querer vender esos dólares, hay que resignarse a tardar casi una semana en hacerlo, sin saber a qué tipo de cambio se termina cerrando la operación.

El parking, argumentan en el mercado, sólo sirve para sumar dólares al mercado informal o blue. Porque quienes tienen billetes en la mano y, por algún motivo, necesitan pasarlo a pesos tienen muy pocos incentivos a vender en bancos a los poco más de $58 que pagan por los mismos dólares que venden a $82 por unidad teniendo en cuenta el 30% de impuesto.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET