Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bien con la diplomacia, mal con el mercado: Alberto ajusta su estrategia para negociar con FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/02 - 07:51 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Gutiérrez - Claudio Zlotnik - La sonrisa de Alberto Fernández fue bien elocuente. Se sintió a gusto a lo largo de toda la gira europea y sintió que el apoyo político para su renegociación de la deuda había sido todo lo explícito que él esperaba.

Desde el Papa Francisco hasta Angela Merkel, todos los mandatarios manifestaron su comprensión por la situación social que atraviesa el país y dejaron entrever una postura crítica respecto de la manera en que la anterior administración del Fondo Monetario Internacional había manejado el programa con Argentina.

Por estas latitudes, en cambio, el contraste entre esa satisfacción de Alberto y el inocultable malestar de Axel Kicillof fue evidente. La estrategia de jugar a una posición dura salió mal. No sólo no se logró el reperfilamiento, sino que se debilitó la capacidad negociadora de la Provincia y, por efecto colateral, de la propia Nación.

Para colmo, al gobernador bonaerense no le quedó siquiera la posibilidad de compensar con algo de "relato" el mal resultado. Su argumento fue que se pagaría gracias a la buena respuesta del mercado doméstico que le había prestado $9.300 millones, pero, como se encargó de recordarle el ex ministro Hernán Lacunza, ese dinero vino a cubrir vencimientos por un monto similar. Es decir, se terminará pagando con dinero que María Eugenia Vidal dejó en la caja.

Esa ambivalencia marca, en definitiva, el momento que vive el Gobierno. Se puede hablar de un éxito en el plano diplomático, que incluso sorprendió a los analistas, que habían mostrado dudas sobre la capacidad de Alberto Fernández para alinearse con las grandes potencias. Pero esa buena receptividad de los líderes europeos tuvo su contraste con el bofetón del mercado, que no aprobó el reperfilamiento del bono provincial ni aceptó el canje del bono dual propuesto por Martín Guzmán para aliviar su cronograma de vencimientos en pesos.

Y es en ese contexto que, ahora, el Gobierno debe jugar una de sus cartas más importantes: la renegociación con el Fondo Monetario Internacional, que reanudará la semana próxima el envío de su misión técnica.

Ya con el guiño de los mandatarios europeos y de la propia Kristalina Georgieva, los funcionarios argentinos ven la posibilidad inédita de que el FMI pueda inclinar la balanza a favor de los intereses del país ante una negociación con los acreedores privados que aparece más dura lo que se había previsto en un inicio.

Un contrapeso en el directorio del FMI

Para Alberto Fernández, el hecho de contar con el apoyo europeo es de fundamental importancia, sobre todo porque se descuenta la dureza de Estados Unidos y, ahora, se podrá contar con un contrapeso en el directorio del organismo.

Las expresiones de la canciller Merkel, del francés Emanuel Macron y del español Pedro Sánchez convencieron al presidente argentino de que ya cuenta con el respaldo de ellos de cara a la decisiva renegociación con el Fondo Monetario Internacional.

Su mejor momento fue cuando en París, sin que él hubiese planteado el tema, Macron tomó la iniciativa y le dijo: "Francia lo acompañará y se movilizará con el FMI para ayudar a la Argentina al camino del crecimiento y a una deuda sostenible. Sepa que puede contar con nosotros".

Antes, se había llevado otra satisfacción en el encuentro con Merkel, quien tras interesarse por la situación argentina y las convulsiones políticas en América latina, se mostró de acuerdo con la tesis albertista sobre que primero se debe hacer crecer la economía para recién entonces saldar la deuda.

El peso específico de Alemania en el directorio del FMI y su condición de líder del bloque europeo hicieron que para el presidente argentino esa reunión haya sido especialmente valiosa.

Alberto F. confía, por ahora, en su virtud de hábil negociador para sacar adelante una renegociación compleja: deberá tomar en cuenta ese pasivo de u$s44.000 millones que se tiene con los acreedores privados. Se trata de bonos que, en su mayoría, también fueron emitidos bajo el mandato de Mauricio Macri.

Haciendo números

Los gobiernos europeos, en su momento, fueron muy críticos de la postura de Trump de otorgarle un préstamo histórico a la Argentina. El más grande jamás dado por el Fondo Monetario.

Fernández apuesta también a que el Fondo haga una crítica interna -aunque más no sea desde lo simbólico- por el fracaso de la estrategia anterior, que terminó con la economía colapsada y una deuda impagable tal como fue concebida.

Desde que asumió, creen en la Casa Rosada, Georgieva ha mostrado puntos interesantes en ese sentido. El último: un posteo en el blog del FMI en el que se mostró a favor de darle un tinte más progresivo a los impuestos que cobran los países.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET