Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El plan para la deuda entra en fase clave: definen qué bonos ingresarán en reestructuración
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/02 - 07:13 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Virginia Porcella - A partir de la gira de Alberto Fernández por Europa en búsqueda de apoyo en la negociación con el Fondo Monetario y tras el encuentro del ministro de Economía, Martín Guzmán, en Roma con la propia Kristalina Georgieva, titular del FMI, los tiempos de la reestructuración de la deuda empiezan a acelerarse.

El proceso entrará, la próxima semana, en una etapa clave de definiciones. Por un lado, está prevista para el miércoles 12 la llegada de la misión del FMI encabezada por Luis Cubeddu en la que se avanzará en los detalles del plan de sustentabilidad de la deuda que Guzmán presentará por esos días en el Congreso.

Al mismo tiempo, se debe proceder en cuestiones operativas, como la selección de bancos colocadores y agentes que asistirán en el canje. Aunque es un paso de rutina, previsto en el cronograma para el que ya fueron invitadas distintas entidades, no deja de ser un avance crítico: quienes resulten elegidos tendrán la tarea de sondear a los inversores, en un intento de compatibilizar sus diferentes intereses y plasmarlos en una oferta capaz de lograr los niveles de adhesión necesarios en cada serie.

Es un objetivo desafiante. En principio, la apuesta de máxima de Guzmán es una reestructuración lo más amplia posible. Esto es, que incluya tanto los bonos emitidos durante la gestión de Mauricio Macri con las cláusulas de acción colectiva (CACs) de 66% y también los bonos anteriores, como los PAR y Discount que surgieron del canje de 2005 y que tienen cláusulas de adhesión mínima más exigentes (de 75%). Esta estrategia contiene riesgos y beneficios. Entre los principales peligros está, obviamente, no lograr la mayoría necesaria para estos títulos. En contrapartida, podría ser una alternativa para morigerear las pérdidas de los fondos de inversión con grandes tenencias -y capacidad de bloqueo- de los bonos emitidos durante los últimos cuatro años, como Templeton, Pimco o Blackrock. El supuesto es que cuanto más amplia sea la base de deuda a reestructurar, más suaves serán las quitas.

"El plan es que entre todo, lo más integral posible pero es algo que se está indagando con los fondos. Depende de la permeabilidad que muestre. No es un tema cerrado", explicó una fuente vinculada a la negociación. "Lo único inamovible es limpiar todos los vencimientos de estos cuatro años y tirarlos para adelante. Esa es la prioridad, lo que vence después, si se puede meter también mejor", agregó.

En ese sentido, se sabe, el objetivo del Gobierno es no tener que hacer pagos de deuda hasta el fin del actual mandato, tanto a acreedores privados como al propio Fondo Monetario. Incluso, Guzmán sorprendió en el Vaticano con su pedido al Club de París de recortar también la tasa de interés del último vencimiento pendiente para mayo, por USD 1.923 millones.

En el caso del FMI, en tanto, se pactaría un nuevo crédito para cancelar los vencimientos vigentes del préstamo desembolsado por U$S 44.000 millones, lo que implicaría en la práctica una extensión del plazo. Claro que, otra vez, esos desembolsos quedarían sujetos al cumplimento de metas. No es ésa, en todo caso, la mayor dificultad en las negociaciones.

Sí lo es las tratativas con los bonistas, que en los últimos días dieron indicios claros de una flexibilidad limitada a la hora de aceptar prórrogas y quitas.

Particularmente, el canje del bono dual o AF20, que no sólo arrojó un bajo nivel de adhesión sino que el principal título resultante de la operación, el TX21 que ajusta por CER más 1%, tuvo un debut en el mercado que señala preocupación de los inversores también en el mercado de pesos.

“El bono operó a un precio de $87, lo que marca una tasa real de 11%. Es un nivel de tasa que ya está incorporando la posibilidad de que no se resuelvan bien las cosas en el mercado de pesos”, apuntó un operador. Esto es, que no se logre una solución al vencimiento del 13 de febrero que evite una avalancha de pesos potencialmente desestabilizadora del precario equilibrio cambiario y que ponga en jaque el sendero de reducción de tasas de interés.

Así, el tramo que parecía relativamente encaminado es el que ahora enciende todas las alertas en el mercado, mientras los avances para la reestructuración de la deuda en dólares, con el Fondo Monetario y hasta con el Club de París pasan, en algún punto, a quedar expectantes del resultado de las operaciones más urgentes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET