Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI en la Argentina. Quiénes son los economistas que lideran la misión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/02 - 07:18 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Una misión del FMI llegó ayer a la Argentina en lo que es la primera visita al país desde que Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre pasado. Los representantes del organismo se quedarán durante una semana y mantendrán reuniones con los responsables de la política económica argentina, en pleno proceso de reestructuración de la deuda.

La misión estará encabezada por los economistas Luis Cubeddu y Julie Kozack, que se unirán al representante del organismo ante la Argentina, el jamaiquino Trevor Alleyne. A continuación, el perfil de los ejecutivos que liderarán las actividades que comienzan hoy.

Luis Cubeddu

El economista venezolano Luis Cubeddu fue nombrado en noviembre de 2019 como jefe de misión para la Argentina, en reemplazo del italiano Roberto Cardarelli. Su llegada a esa posición se produjo justo antes del cambio de gobierno en la Argentina y del inicio de otra inminente negociación entre el equipo del FMI y gobierno argentino para decidir el futuro del programa argentino por US$56.000 millones, que quedó en un el limbo tras las elecciones primarias de agosto de 2019.

Cubeddu tiene 53 años y un vínculo estrecho con el país. Su mujer nació en la Argentina y él mismo vivió en Buenos Aires entre 2002 y 2004, entre los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, cuando fue representante del Fondo en el país. Ese cargo es ahora ocupado por el jamaiquino Trevor Alleyne.

El economista venezolano Luis Cubeddu fue nombrado como jefe de misión para la Argentina en noviembre de 2019

Cubeddu lleva 23 años en el FMI, trayectoria durante la cual ocupó cargos en el Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación y en el Departamento del Hemisferio Occidental, donde se enfocó en el monitoreo y análisis de economías emergentes. Trabajó en los programas del organismo con la Argentina, Grecia, Indonesia, México y Ucrania, cuya reestructuración de la deuda se ha convertido en uno de los casos de referencia para la próxima negociación de la Argentina con los bonistas.

Julie Kozack

La economista Julie Kozack es directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que conduce Alejandro Werner. Estudió Economía en Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey, e hizo un posgrado en Columbia.

Kozack es también jefa de misión del FMI para Alemania, pero antes estuvo asignada a Islandia, Rusia, Polonia y a Lituania, mientras se recuperaba de la crisis y se preparaba para la adopción del euro. En el Departamento de Investigación del FMI participó en el trabajo de vigilancia global del FMI para el G-20 y el G-7 durante la época de la crisis financiera mundial.

En el caso particular de la negociación con la Argentina, su participación es relevante dado que su área de investigación se centra en cuestiones de deuda soberana y flujos de capital internacionales. Tiene, incluso, publicaciones sobre reestructuración de deuda soberana y fondos de riqueza soberana.

No será la primera vez que Kozack y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentren. Ya que compartieron una reunión (en la que estuvieron también Cubeddu y el representante argentino ante el organismo, Sergio Chodos) a fines de enero pasado.

Trevor Alleyne

En octubre de 2018, el Fondo avanzó con la reapertura de su oficina en Buenos Aires-cerrada en 2012- al designar a un economista jamaiquino del Departamento del Hemisferio Occidental, Trevor Alleyne, como el nuevo representante del organismo ante la Argentina.

Alleyne se sumó al FMI en 1992 y ha tenido asignaciones principalmente en el Hemisferio Occidental y los Departamentos de África. El economista se desempeñó como jefe de la División del Caribe entre 2013 y 2017 y ha sido jefe de misión para Nigeria y Zambia, Perú, Jamaica, Ecuador, Venezuela y Panamá.

Antes de unirse al Fondo, fue analista principal en la Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos entre 1986 a 1992. Estudió en las universidades de Pennsylvania y Maryland, donde obtuvo su doctorado.

El directorio del Fondo participó de la discusión y de la aprobación final del préstamo stand byotorgado a la Argentina en lo que fue el último paso formal para activar los giros previstos para cubrir el programa financiero del gobierno de Mauricio Macri.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET