El ministro de Hacienda Martín Guzmán expuso en la Cámara
de Diputados durante una sesión informativa especial convocada para analizar la
nueva ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
“Estoy aquí para
discutir con detalle la características del proceso de reestructuración de la
deuda pública”, comenzó
el ministro, quien leyó ante los legisladores y reiteró la idea de que la carga
de la deuda es “insostenible”.
“El Fondo también es responsable por la crisis de deuda de Argentina”,
aseguró más tarde, promediando la exposición de poco más de una hora, cuanto
habló de los responsables de la deuda pública. Y fue contundente al expresar
que “no
vamos permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la
política macroeconómica”. Esa frase provocó el primero de los dos aplausos de
la tarde.
De entrada, Guzmán dio detalles sobre la situación económica, con un
amplio detalle de los indicadores económicos negativos de los últimos años,
como inflación, desocupación, deuda bruta. PBI y otros. “Al país lo pisa la
carga de deuda”, dijo. “Los
países con estas crisis no salen hasta que les dejan de pisar la posibilidad de
crecer”, amplió.
“Hubo un esquema que generó optimismo en
los mercados, pero estuvo muy lejos de ser exitoso”, dijo sobre la conducción
económica del macrismo. Después expresó que este gobierno fijo un horizonte,
con un estructura productiva diferente a la actual “para satisfacer la
inclusión social; el dinamismo, para hacer crecer la torta; y la consistencia
macroeconómica, condición necesaria para el progreso. En ese horizonte las
cuentas tienen que estar en orden”.
Además de los legisladores, estuvieron
presentes como invitados en el Congreso empresarios, como Cristiano Rattazzi y
Daniel Funes de Rioja, de al UIA; y gremialistas, como Hugo Moyano, Héctor
Daer, Andrés Rodríguez y Carlos Acuña.
“Hay un programa
macro definido, todo esta pensado", enfatizó Guzmán y luego les preguntó a los presentes, a los
legisladores, si los powerpoints con
los que algunos de sus antecesores había ido al Congreso habían funcionado.
“Hacemos política macroeconómica para una crisis. Esto está
funcionando, pero se viene un tema en el que trabajamos desde el día uno, la
reestructuración de la deuda, un problema bien complejo. Hay más chances de
resolverlo con respaldo de todos los sectores”, aseguró el funcionario ya
metido en el tema para el que lo convocaron.
“El
Fondo también es responsable por la crisis de deuda de Argentina”, afirmó el ministro pero rápido dijo que el
cambio de conducción del organismo en “medio de una "situación bien
caliente” es “refrescante”, pero hay mucho camino por recorrer. “Los
responsables de la deuda somos todos, el país, los bonistas que arriesgaron y
el Fondo”.
Otras frases de
Guzmán
- “Este año no apuntamos a reducir el déficit fiscal”.
- “Hicimos un esfuerzo grande para no caer en default el 10 de
diciembre de 2019”.
- “No vamos
permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política
macroeconómica”.
- “El sendero fiscal y financiero lo decidimos nosotros”.
- “No hay peor opción que la austeridad fiscal ante una recesión”.
- Jubilaciones. “Se
eligió que el crecimiento no fuera compartido. El único año que la economía
creció se cambió la formula y no se compartió el crecimiento” y
“Lo que haremos es presentar un esquema en el que el crecimiento si sea
compartido con los jubilados”.
- “Está claro que es insostenible que las provincias se endeuden en
moneda extranjera. Eso no debería volver a ocurrir en la Argentina”.
- “Hay
bonistas que juegan en forma cooperativa, pero hay otros que juegan otro juego. Hay
que definir de qué lado se está; nosotros estamos del lado de la gente”. En ese
momento la Cámara aplaudió nuevamente.
Luego, en las exposiciones de los titulares de bloques hubo algunas
críticas de Consenso Federal –Jorge
Sarghini expresó que le había quedado “gusto a poco”, aunque
recordó que su espacio apoyó las leyes de la deuda– y Nicolás Del Caño, de Frente de
Izquierda, lo criticó por la falta de respuestas e hizo lo mismo con Cambiemos.
También hablaron las diputadas Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino; Romina Del Plá, del Frente de
Izquierda; José Luis Ramón,
de Unidad y Equidad Federal (Mendoza); y Carlos Heller, del Frente de Todos.
La previa en
Diputados
Los legisladores de Juntos por el Cambio advirtieron en la previa que
no tendrán intervención en la sesión con preguntas o replicar, tras haber
entregado ayer un cuestionario por las vías formales de la cámara. Fuentes
de ese bloque dijeron a Infobae que
no desean “participar de una puesta en escena” y señalaron que el ministro
“estará blindado”, en relación con los empresarios y sindicalistas que el
oficialismo invitó a la sesión.
Desde la oposición no descartan retirarse del recinto si el discurso de
Guzmán es “demasiado virulento” contra la gestión de Mauricio Macri y se muestran más
pendientes del tono del discurso que de su contenido. “No esperamos grandes
anuncios”, señalaron.
La exposición de Guzmán se dio en
consonancia con el arribo de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
que llegó para comenzar a negociar el acuerdo stand
by con el Gobierno y que se encuentra observando la presentación del
Ministro en una jornada en la que también fueron programadas protestas contra
el pago de la deuda de parte de agrupaciones de izquierda.
La exposición del titular de la cartera económica en el Congreso se da
una semana después de que el Senado aprobara por unanimidad la ley de
Restauración de la Sostenibilidad. La intención del gobierno nacional es
presentar a fines de marzo su propuesta a los deudores y, en ese sentido,
Guzmán da a conocer ante los diputados cómo está compuesta la deuda.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.