Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval frenó pérdidas, pero cerró con tibio avance (YPF se hundió 9,8%)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/03 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En una rueda muy volátil, la bolsa porteña finalmente puso frenar las pérdidas de las últimas ruedas, y rebotó un leve 0,5%, en medio de los crecientes temores globales y locales sobre el impacto que tendrá la pandemia de coronavirus, en momentos en que el Gobierno impulsa una millonaria reestructuración de deuda.

Pese a fuertes rebotes generalizados en las principales bolsas del mundo, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) repuntó a 25823,47 unidades.

La suba fue muy acotada si se la compara con el rebote de hasta 6,2% registrado en Wall Street. Esto fue producto en gran parte de la fuerte baja de YPF (-9,8%), acción con gran ponderación en el panel líder, ante otro derrape del petróleo.

Por otro lado, los incrementos del día fueron encabezados por los activos de Supervielle ( 8,1%); Transener ( 6,7%); y Pampa Energía ( 6,5%).

"Es probable que sigamos teniendo correcciones en los precios de los activos y también mucha volatilidad, siguiendo la evolución de la pandemia tanto en Argentina como en el mundo, y no menos importante, a la espera de novedades sobre la reestructuración de la deuda", comentó un analista.

Por su parte, en Wall Street, las acciones argentinas cerraron con disparidad, luego de las bruscas caídas sufridas el lunes. Entre las subas, aparecieron los papeles de Corporación América ( 18,5%), que en la víspera se había hundido 35%, de Pampa Energía ( 12,6%), y de Banco Macro ( 11,2%). Entre las caídas, en tanto, se destacaron las acciones de Telecom Argentina (-12,6%), e YPF (-8,8%).

Bonos y riesgo país

Sin piso a la vista, los bonos argentinos en dólares siguieron en picada este martes, y cayeron hasta 7,2%, reflejando la incertidumbre respecto a la reestructuración de la deuda, a la espera de la primera oferta oficial, en medio de una mayor aversión al riesgo global por el temor a los efectos del coronavirus.

"Creemos que parte de la caída refleja la percepción por parte de los inversores de una menor probabilidad de que el Gobierno logre un acuerdo con los acreedores", dijeron desde Balanz.

Desde Rava, en tanto, afirmaron que "claramente muchos inversores han huido de países emergentes en general y en especial de Argentina que, además de no poder generar flujos de fondos por el coronavirus, se enfrenta a una acumulación gigantesca de vencimientos en el corto plazo que hacen imposible el pago en tiempo y forma".

Con las nuevas bajas en los bonos argentinos, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan , subía 145 unidades a 3.612 puntos básicos, niveles no registrados desde junio de 2005 antes de una reestructuración de deuda. El referencial cerró 2019 en un valor de 1.770 puntos y alcanzó un nivel de casi 2.600 puntos en septiembre pasado.

Dados los bajos valores de los bonos "crecen las chances de que comiencen a ingresar peligrosos fondos buitre, aún cuando sería inminente la oferta (del Gobierno) a los bonistas", dijo el economista Gustavo Ber.

"El atraso en la presentación de la oferta a los acreedores debido al coronavirus generó más incertidumbre entre los inversores, la que se refleja en los precios de los títulos", agregó otro analista.

El Gobierno extendió este martes el plazo para la identificación de los titulares de los bonos bajo legislación extranjera hasta el 25 de marzo, dijo el Ministerio de Economía en un comunicado. El Ministerio de Hacienda llamó el lunes a licitación para canjear este jueves títulos en pesos por cuatro bonos ajustables por CER (inflación) con vencimientos en 2021, 2022, 2023 y 2024.

"Las autoridades buscan descomprimir la presión de renovar grandes vencimientos de deuda casi todas las semanas en un contexto de baja confianza y dudas de sostenibilidad", indicaron desde el Grupo SBS.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-07-2025 El Gobierno implementa cuatro medidas para acumular dólares en un contexto de volatilidad
07-07-2025 Récord en importaciones argentinas: el primer semestre de 2025 marca un salto del 53%
07-07-2025 El S&P Merval en dólares sufrió su sexta caída semanal consecutiva: cede casi 18% desde fines...
07-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de máximos a pesar de los nervios por los aranceles
07-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 4 de julio
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET