Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La pandemia vuelve a poner presión sobre las reservas: caen US$746 millones en seis días
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/03 - 07:56 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El devastador efecto que la pandemia está demostrando tener sobre la actividad económica, el comercio mundial y los precios de las commodities vuelve a poner presión sobre las reservas del Banco Central (BCRA), que cayeron en US$201 millones ayer y acumulan un retroceso de US$746 millones en las últimas seis jornadas.

La baja muestra que el BCRA no sólo perdió desde hace dos meses la posibilidad de sumar dólares (en febrero había resignado US$126 millones), sino que las actuales circunstancias de mercado lo obligan a destinarlos a intervenciones cambiarias para evitar que algún salto del dólar oficial complique la estrategia del Gobierno para reducir la inflación de los últimos dos años a un nivel "más tolerable".

Se trata de un dato con efectos múltiples ya que las reservas son la "caja" a la que acudió el Gobierno para atender los pagos de deuda externa y tratar de evitar recaer en default mientras inicia el proceso de reestructuración de ese pasivo.

De allí que las dificultades que el BCRA ahora muestra para seguir acumulando divisas sumen espanto a los tenedores de los bonos argentinos, que pasaron a liquidarlos a mansalva en las últimas ruedas, haciendo que la tasa de riesgo país supere los 4000 puntos.

Vale recordar que a fin de año el Gobierno tomó US$4571 millones de las reservas del BCRA a quien le dio a cambio tres nuevas letras a 10 años de plazo para que anote en su balance para mantener al día esos pagos. Pero el Tesoro Nacional ya usó buena parte de esos fondos que se podrían agotar avanzado mayo.

De allí que en el mercado juzgaban clave que el Central mostrara capacidad de acumular reservas para poder estirar ese plazo, mediante otro préstamo en caso de ser necesario si los plazos de renegociación se demoraban, para tener la chance llegar a un acuerdo con los bonistas y evitar un nuevo default.

"La capacidad que el BCRA muestre para sumar reservas es el dato a seguir porque está visto que, en tal caso, el Gobierno encontrará la forma de que se las preste al Tesoro para que pague deuda", había advertido semanas atrás Fernando Marull, de FMyA.

Pero la irrupción del coronavirus y el impacto que está teniendo sobre las commodities erosionó la capacidad que la entidad conducida por Miguel Pesce había mostrado meses atrás para comprar el excedente de la balanza comercial, aprovechando que buena parte de la demanda privada quedó fuera de juego tras la puesta en marcha del cepo en su versión extrema.

Según los operadores cambiarios, el BCRA fue aportante neto de divisas en el mercado en la últimas cinco ruedas al contribuir con entre un cuarto a un tercio de lo operado.

Eso explicaría en buena medida la tendencia al retroceso que desde el martes 10 muestran sus reservas brutas, que cayeron de US$44.785 millones a US$44.039 millones reportados preliminarmente ayer, un goteo que se hace más doloroso en relación a la reservas netas, es decir, su nivel de tenencia propia.

Para tratar de disminuir esa pérdida, y compensar al menos marginalmente la brusca devaluación del resto de las monedas de la región, el BCRA comenzó a acelerar a su vez la depreciación oficial del peso, que duplicó su ritmo diario de 0,12% a 0,25%. Prueba de ello, por caso, fue el ajuste de 15 centavos que permitió en el tipo de cambio comercial o mayorista ayer al pasar a fijar sus posturas de venta de $63,18 a 63,33.

Sin embargo, esa devaluación en realidad trata de evitar una mayor apreciación real de la moneda, convertida por estos días -por los rígidos controles cambiarios- en la más fuerte de la región. Los derrapes del 2 al 4% registrados ayer, que incluyeron un derrumbe de 3,94% del real en Brasil (el dólar allí cerró a 5,199) deja a la vista que mientras el principal socio comercial ya ajustó 16% en el mes su tipo de cambio (30% en el año) el peso sólo lo hizo 1,8% y 5,7% respectivamente, lo que erosiona la competitividad argentina.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET