Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pymes: ¿cómo son los créditos blandos para pagar sueldos?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 09:37 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

Después de las medidas de "incentivo" lanzadas la semana pasada por el BCRA, bancos públicos y privados ofrecen préstamos a tasas del 24% y descubiertos en cuenta corriente para las pymes.

A poco de comenzar abril, en el Gobierno preocupa cómo muchas pequeñas y medianas empresas podrán afrontar el pago de los sueldos de sus empleados en medio de la parálisis en la economía provocada por la cuarentena obligatoria. Es por eso que la semana pasada el Banco Central emitió una serie de normas que otorgan mayores incentivos a los bancos privados, como la reducción de encajes y de tenencia de Letras de Liquidez (Leliq), para que éstos ofrezcan líneas de crédito a tasas del 24%. Con dichas normas, se estima que se volcarán unos $120.000 millones en préstamos.

Aunque la tasa es más baja de lo que había en el mercado, el 24% sigue siendo algo elevada, y muchas empresas no pueden acceder.

Algunas entidades, tanto públicas como privadas, ya comenzaron a poner un paquete de medidas en práctica; otras lo harán esta semana. A continuación, el detalle de cómo será la operatoria, algunos requisitos y los canales en los cuáles se podrán solicitar los créditos:

El Banco Nación lanzará este miércoles las nuevas líneas de crédito de asistencia para las micro, pequeñas y medianas empresas, con destino al pago de sueldos y financiamiento al capital de trabajo. Las gestiones, según informó la entidad, deberán llevarse a cabo en la página web y los mecanismos de financiación disponibles son: asistencia a empresas MiPyMEs para la cancelación de descubierto en la cuenta corriente destinada al pago de salarios (sólo para clientes, a un plazo de 90 días y con tasa fija del 24% anual); asistencia a MiPyMEs de todos los sectores económicos para financiar capital de trabajo (los montos podrán ser hasta el importe equivalente a un mes de venta, con una tasa del 24% y un plazo de cancelación de 18 meses).

En el caso del Banco Provincia, se anunció el lanzamiento la semana pasada. La nueva línea está pensada para MiPyMEs y empresas de salud que tengan convenios de haberes con la entidad. Se trata de un acuerdo de descubierto especial con tasa de 24% y plazo de 90 días. La entidad puso a disposición de las pequeñas empresas.

A partir del miércoles, por su parte, el Banco Ciudad lanzará líneas para los sectores productivos, que incluyen un préstamo específico destinado al pago de una nómina salarial para las micro, pequeñas y medianas empresas que acrediten sueldos en la entidad. Las líneas tendrán tasas fijas de entre el 20% y el 24%. Además, ofrece la postergación y diferimiento del vencimiento de cuotas de créditos personales de cuentapropistas y de empleados de las empresas más afectadas por la emergencia sanitaria.

El Banco Galicia también anunció una nueva línea de financiación dirigida a pequeñas y medianas empresas para el pago de sueldos y capital de trabajo, con una tasa fija del 24% y hasta 12 meses de amortización, que incluye el descuento de cheque de pago diferido. Desde la entidad señalaron que la operatoria puede realizarse mediante los canales digitales y con acreditación inmediata. A la vez, asistirá a empresas, aunque no pertenezcan a “MiPyMEs” dedicadas a la salud, que preste servicios de internación en el marco de la emergencia sanitaria, con préstamos a 12 meses y a una tasa del 24%.

El banco Macro lanzó el viernes 27 nuevas líneas en pesos para MiPyMEs y prestadores de servicios de salud que brinden servicios de internación. Las empresas podrán utilizar los fondos para pagar sueldos o financiamiento de capital de trabajo. La tasa es del 24% y las compañías alcanzadas podrán financiarse mediante acuerdo en cuenta corriente hasta 180 días, préstamos amortizables hasta doce meses, préstamos de pago único hasta 180 días y descuento de cheque de pago diferido hasta 180 días.

El Itaú ya ofrece préstamos a tasas de entre 23% y 24% hasta 9 meses para clientes MiPyMEs clasificados.

El Santander lanzó el 16 de marzo una línea con tasa al 20% para que las MiPyMEs puedan adquirir equipos que les permitan realizar teletrabajo. El monto máximo es de $3 millones y el plazo puede alcanzar los 24 meses. Luego de que saliera a la luz la normativa del Banco Central, también se plegó a las ofertas de créditos con tasas del 24%.

Otras entidades, como el Credicoop y el HSBC, también analizan lanzar los paquetes para las empresas. Desde hoy, el Supervielle comenzará a ofrecer esta misma línea subsidiada para el pago de los sueldos.

Entre otras decisiones que tomó la entidad presidida por Miguel Ángel Pesce, se destaca la reapertura del clearing el pasado 26 de marzo, luego de que se anunciara el 20 de este mes la suspensión en la acreditación de cheques hasta el 1 de abril. Además, se quitó a los bancos la exigencia de no dar financiamiento a empresas con deudas previsionales y se cambió el régimen de deudores, para que aquellas compañías consideradas en niveles altos de morosidad puedan ser establecidas en niveles más bajos.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET