Durante
la era Cambiemos se triplicó la fuga de capitales y llegó a totalizar USD86.200
millones, de la mano con un ingreso de divisas por endeudamiento y llegada de
capitales especulativos que totalizó $100.000 millones. A eso hay que sumarles
los envíos por USD44.500 millones por parte del FMI. Por inversiones
productivas sólo entraron USD5.300 millones. Los principales 100 compradores de
dólares fugaron USD24.679 millones.
Los datos fueron publicados ayer por el BCRA, a través del informe Mercado de
cambios, deuda y formación de activos externos, 2015-2019. Se trató de un
pedido del presidente Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones
ordinarias 2020, en aquel discurso en el que reclamó el fin de "la puerta
giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando
tierra arrasada a su paso".
El informe resaltó: "Durante la fase
de ingreso de capitales comprendida entre diciembre de 2015 y principios de
2018, aproximadamente 8 de cada 10 dólares que ingresaron al país fueron deuda
y capitales especulativos. A lo largo de todo el período, la fuga de capitales
se triplicó, superando los USD86.000 millones. Aún durante la primera fase de
auge e ingreso de capitales, alcanzó los USD41.100 millones. En la etapa de
aceleración de salida de capitales, a partir de mayo de 2018, la FAE alcanzó
los USD45.100 millones".
Y agregó: "La fuga de capitales
presenta en el período una notable concentración en unos pocos actores. Un
reducido grupo de 100 agentes realizó compras netas por USD24.679 millones. Por
su parte, la fuga de los 10 principales compradores explica USD7.945
millones".
|