Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno impulsa medidas para acelerar la liquidación de divisas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/05 - 08:06 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 15 - Con el objetivo de reforzar el nivel de reservas del Banco Central en momentos de marcada incertidumbre por la renegociación de la deuda, el Gobierno ha impulsado en los últimos días una batería de medidas que apuntan a generar incentivos al sector agroexportador para acelerar la liquidación de divisas.

Si bien varios agroexportadores vienen ingresando dólares al mercado de cambios, otra parte de ellos decide mantener su stock de granos dada la cautela que predomina en el mercado ante la aceleración de los dólares alternativos. Sucede a la vez que la creciente demanda de la divisa obliga al Banco Central a suplir ese gap con venta de reservas, para sostener un leve deslizamiento diario del tipo de cambio, y evitar grandes saltos devaluatorios como ocurrió durante la gestión macrista.

Es por eso que con el objetivo de intentar acelerar la liquidación, el Banco Central decidió el jueves subir la tasa de interés por los plazos fijos en depósitos mayores a $4 millones hasta el 26,6% (TNA), lo que equivale a una tasa efectiva mensual de 2,22%, una medida destinada para productores agropecuarios, además de empresas y personas, con el fin de garantizar la rentabilidad positiva de los depósitos en pesos en el sistema financiero en medio de la fuerte demanda para dolarizar carteras. Hasta el momento esta tasa regía sólo para depósitos de personas humanas de hasta $ 4 millones.

A su vez, la autoridad monetaria decidió incentivar a las entidades financieras a salir a capturar Depósitos DIVA (Depósito Interés Variable) ligados con la cotización de cereales y oleaginosas.

La finalidad es atraer a los productores que liquidaron cosecha desde noviembre y que van a poder hacer esas colocaciones. “Estos depósitos acompañan la evolución del precio de la soja y, así, mantienen una rentabilidad en pesos", explicaron desde el BCRA. Con estas decisiones, el BCRA busca que los productores tengan la garantía de mantener el valor de la cosecha.

En busca de que las operaciones se canalicen solo a través del mercado oficial, la semana pasada la entidad que conduce Miguel Pesce, en sintonía con la CNV, también aplicó restricciones para operar en el contado con liqui. De todos modos, es cierto, que la medida puede conspirar contra la fluidez de los mercados oficiales.

Así sucede en un escenario en el que la plaza cambiaria registra una oferta de divisas acotada por parte del sector privado y frente a una firme demanda para adquirir moneda extranjera, reflejada en las cotizaciones bursátiles y el blue.

Recordemos que en abril pasado la liquidación de granos cayó un 20,4% interanual, al ubicarse en torno de los u$s1.500 millones, aunque ascendió respecto de marzo de este año 43,2%, según datos de la Cámara de la Industria de Aceite y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Con los datos de abril, el primer cuatrimestre del año concluyó con una liquidación de divisas 17,8% inferior al mismo periodo del año pasado, al alcanzar los u$s5.017.586.918.

Según explicaron las entidades, esta caída en las liquidaciones se debió a "los efectos del aislamiento social obligatorio establecido por el Gobierno nacional desde el 20 de marzo ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", sumado a "la venta anticipada de granos por los productores a fines del año pasado".

Es por eso que desde el Gobierno se mantienen monitoreando constantemente la evolución de los ingresos de divisas, ante lo cual no se descartan nuevas medidas, en pos de incentivar aún más las liquidaciones agrícolas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET