Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los parques industriales retomaron la actividad con 30% de las empresas habilitadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/05 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por José Luis Cieri - En los agrupamientos fabriles donde en su mayoría operan pyme que buscan capitalizar economías externas fue bien recibida la habilitación de actividades por parte del Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, habían podido reabrir sus puertas el 30% de las 8.000 industrias radicadas en los 405 parques del país, que emplean a unas 150.000 personas en situación normal.

La alimentación, los insumos sanitarios, los laboratorios y otros servicios esenciales, eran los pocos que mantenían su accionar por ser parte de los rubros exceptuados para producir en cuarentena. De acuerdo con el Decreto 297/2020, y luego se permitió la operación de otros sectores, en la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Darío Parlascino, presidente de la Red de Parques Industriales Argentinos Asociación Civil, destacó que junto con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Adiba), se elaboró un Protocolo para Agrupamientos Industriales para priorizar que la actividad tenga lugar únicamente en espacios protegidos en bioseguridad”.

Sobre esa base, Silvio Zurzolo, presidente de Adiba, destacó a Infobae: "la industria está preparada para abrir a pleno y empezar a producir, porque es un segmento que está acostumbrado a funcionar con los protocolos y normas de calidad. El foco de crecimiento del virus de la Covid-19 no va a estar condicionado a la operatividad fabril”.

De ahí que en el sector se observa preocupación por las ramas de actividad que quedaron afuera de la posibilidad de reapertura, ya que muchas industrias podrían cerrar. “La situación es muy complicada, no solo por la pandemia que nos paralizó, con nuestras cajas en cero. En aquellas industrias que no son esenciales, el deterioro es constante porque las compañías siguen cubriendo gastos (sueldos, impuestos, por ejemplo) y costos fijos. El 72% de las empresas tiene caída de las ventas mayor al 60%. Ya estamos en el sexto año de retracción de la actividad industrial, acentuada a niveles altos; previo al coronavirus, había 40% de capacidad industrial en estado ocioso. Todo esto hace que la situación sea crítica en algunos casos”, explicó Zurzolo.

El Parque Industrial Mar del Plata-Batán, ubicado en el km 9 de la ruta provincial 88, volvió a funcionar de forma completa.

Ignacio Mesa, socio gerente de Laboratorios Pharmamerican y presidente de la asociación administradora del agrupamiento, dijo a Infobae: “nos favoreció que la mayoría de la gente que trabaja en el parque viene con sus vehículos, ya que el transporte público hasta este punto, siempre fue deficiente”.

En el Parque Industrial Cañuelas, sobre la ruta 6 a la altura del Km 96,7, las empresas vinculadas con la metalmecánica lograron un protocolo consensuado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Javier Legasa, socio gerente, junto a Pablo Olmedo, de Caldaia, fabricante de calderas y radiadores, coincidieron en destacar: “para que se expanda la industria nacional, debería existir un tipo de cambio acorde, o barreras arancelarias, que eviten que los mercados se inunden de productos importados a precios inferiores que los costos nacionales.

En el Sector Industrial Planificado de Mercedes, ubicado a 100 km de la Capital Federal, en el Oeste de la provincia de Buenos Aires, también se dinamizó la labor fabril. Evangelina Espíndola, directora del grupo homónimo, precisó: "nosotros trazamos un esquema sanitario de acuerdo con la normativa vigente y escalonamos el ingreso y salida de los trabajadores a la planta”.

Para la empresaria, es imprescindible que se activen más industrias con un buen plan de producción y control de precios, dado que las que están funcionando, cotizan a la par de la inflación y de la suba del dólar.

Expectativas en los agrupamientos fabriles

Los protagonistas del sector sostienen que una vez que pase la pandemia, los parques industriales tendrán más importancia en el ámbito productivo, porque es un ámbito apropiado para ordenar las cadenas de producción, bajar costos y proteger el medio ambiente.

Quienes operan inmobiliariamente a los agrupamientos industriales coinciden en que los precios de la tierra bajarían entre 15 y 25%, mientras que los alquileres de naves para logística u otras actividades se mantendrían estables por un buen lapso, al menos hasta el primer trimestre de 2021.

Pero a la vez, tanto los expertos como las cámaras sectoriales mantienen reclamos que venían de arrastre, y que consideran que son ejes fundamentales para volver a crecer ni bien se supere el Día Después de la Covid-19. "Habrá que adaptarse al nuevo mundo, sería aconsejable darle prioridad tanto al mercado interno, como abrir la economía. Hay que ser competitivos, con producción acorde a los costos internacionales, con precios adecuados. Por otro lado, hay que tratar el tema impuestos y leyes laborales, para que la industria se expanda y consolide”, sintetizó Silvio Zurzolo, presidente de Adiba.

El pedido principal al Gobierno nacional es que “genere mayor agilidad y eficiencia en la ejecución de los beneficios y herramientas que anunció, para que lleguen efectivamente a las industrias, porque muchas veces si exige un batallón de requisitos que una pyme no está en condiciones de procesar”, agregó el industrial.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET