Buenos Aires, 04/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda: las tres contraofertas de los bonistas al Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/05 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Informe de Liliana Franco.- El Gobierno ya tiene en sus manos las contraofertas de los bonistas que no aceptaron entrar al canje días atrás. Se trata de tres propuestas que están lejos de lo que ofreció la gestión de Alberto Fernández en cuanto al pago de intereses y quita de capital. Las negociaciones siguen en principio hasta este viernes 22 de mayo, día en que vence el período de gracia para el pago de intereses de tres bonos Globales.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo en las últimas horas que el diálogo con los acreedores era "positivo" y que el Gobierno estaba abierto a considerar las nuevas propuestas siempre que estuvieran en línea con lo que considera que será sustentable para el país.

Cada grupo que representa a los bonistas preparó su menú de acuerdo a sus tenencias y al tipo de fondos que representan. Pero casi no difiere el Valor Presente Neto (VPN): entre 58 y 60 dólares. La propuesta del Gobierno incluía, en términos generales, una quita de capital de 5,4% y de 62% para los intereses, y un período de tres años de gracia, lo que resulta en un VPN de u$s40, opciones que la mayoría de los acreedores han rechazado.

“Teniendo en cuenta una tasa de salida del 10% (exit yield) para cada una de las propuestas, incluyendo la realizada por Argentina, las realizadas por los fondos no difieren mucho entre sí y se ubican entre los 58 y 60 dólares vs. los 40 dólares ofrecidos por el país”, indicaron especialistas de Delphos Investment.

Hasta ahora, trascendió que el Gobierno podría estirarse hasta la zona de 47/48 dólares, por lo que la diferencia se encuentra en torno a 10 dólares, sin embargo, el principal problema radica en que los bonistas se encuentran en el piso de su rango teórico, por lo que el esfuerzo debería hacerlo el Gobierno, flexibilizando algunos principios de sostenibilidad del ministro Guzmán, creen en el mercado.

Las contrapropuestas de los acreedores

Las iniciativas de los tres comités de acreedores de la Argentina coinciden en un par de aspectos: la reducción a solo un año del período de gracia que en la propuesta inicial del gobierno era de tres años, e intereses promedios más altos a los que presentó Argentina en su propuesta de reestructuración de deuda.

Bondholders Group

Son los tenedores de bonos globales emitidos en 2005 y durante el gobierno de Mauricio Macri, que integran Greylock, encabezado por Hans Humes, y otros fondos como Gramercy y Fintech.

No pide capitalización de bonos e implica un Valor Presente Neto (a una “tasa de salida” o exit yield de 10%) de 58 dólares por cada cien dólares nominales de la actual deuda, con una tasa promedio de 5,03%, amortización de capital a partir de 2027 y una quita de capital de 2,3%. El bono más corto maduraría en 2040.

Ad Hoc Bondholders Group

Tienen bonos del canje de 2005 pero también Globales emitidos a partir de 2016 y que integran pesos pesados como BlackRock, Fidelity, Ashmore y T.Rowe Price, propone una serie de 12 bonos nuevos, la mitad en dólares y la mitad en euros, sin quita de capital en ocho de ellos y con una quita de apenas 1% en cuatro: aquellos en euros y en dólares que maduran en 2036 y 2047.

La propuesta implica una tasa de interés promedio de 4,44%, un año de gracia y amortización de capital a partir de 2025. La oferta propone un Valor Presente ligeramente superior a las otras dos; 60 dólares por cada 100 de deuda nominal, siempre calculada a una exit yield del 10%.

La propuesta implica canjear los actuales bonos en francos suizos por bonos en euros y dice ofrecer para la Argentina un “alivio” en el cash flow de 32.000 millones de dólares a lo largo de diez años. Los bonos más cortos madurarían en 2027 y el grupo se mantiene irreductible en su posición de que los intereses devengados durante el período de gracia se deben pagar a la madurez de cada serie.

La oferta del grupo BlackRock incluye además una cláusula RUFO (de extensión a quienes aceptan el canje de cualquier mejora que se ofrezca en el futuro a quienes lo rechacen) de diez años. Esto es, si el canje tuviera lugar, por caso, en junio de 2020, cualquier oferta mejor a bonistas que no acepten la oferta, anterior a junio de 2030, debería extenderse a los que sí lo hicieran en esta propuesta. El grupo exige también que la Argentina pague todas los cargos y gastos incurridos, incluidos los del asesor legal, la firma neoyorquina White & Case.

Exchange BondHolders Group

Aunque su propuesta es “coordinada” con el Bondholders Group, el “Exchange BondHolders Group”, que integran los fondos Monarch y BHK Capital entre otros, y que tiene como asesor legal a Denis Hranitzky, el duro ex abogado de Paul Singer, otro conocido acreedor de Argentina, propone la emisión de sólo tres bonos nuevos: 2033, 2040 y un cupón ligado al PBI.

Este grupo, tenedor de los bonos del canje 2005, pide que no haya quita de capital y su propuesta implica una tasa de interés promedio de 4,75%, El valor presente neto de la oferta, también a un exit yield de 10% es igual al del primer grupo: 58 dólares.

Tiempo hasta este viernes a las 18 (hora de Argentina)

Mientras tanto, el Gobierno analizaba este lunes estas tres contraofertas realizadas por sus acreedores para reestructurar unos 65.000 millones de dólares en bonos, cuando faltan apenas días para el cierre del plazo. "Estamos comprometidos con darle una solución sostenible al problema de la deuda y queremos, bajo el liderazgo positivo del presidente Alberto Fernández, tener una relación sana y duradera con nuestros acreedores", apuntó Guzmán. El fin de semana el ministro de Economía estuvo reunido con el jefe de Estado en la quinta presidencial de Olivos analizando la situación.

“La principal diferencia respecto a la oferta presentada por nuestro país a fines del mes pasado, radica en la carga de los cupones. Más allá de que en algún que otro caso, como en el 2027 de la propuesta 2, donde el peso del capital es significativo en el cálculo del valor presente neto, el aumento en los cupones resulta en el factor preponderante a la hora de notar un aumento en el VPN de ambas propuestas (en la presentada por el Gobierno, el cupón promedio era de alrededor 2,33%, la mitad que en las presentadas por los fondos)”, analizaron desde Delphos. Por otra parte, resaltan que el período de gracia ofrecido de tan sólo 1 año respecto de los 3 años de la propuesta original.

Tomando un promedio de entre todas las propuestas, la diferencia se sitúa entre 18 y 20 dólares. Por el momento, todo indica que el acuerdo está más cerca, sin embargo, el objetivo de un acuerdo antes del viernes 22 parece quedar lejano, por lo que posiblemente se continúe negociando aún con el no pago del vencimiento durante algunas semanas. A pesar de esto, la expectativa es de arreglar, y, de esta forma, el impacto en el precio actual de los bonos sería insignificante, agregaron los expertos.

La Argentina tiene tiempo hasta este viernes a las 17 horas de Nueva York (18 de Argentina) para anunciar un acuerdo de reestructuración para evitar el default, o de lo contrario tendrá que llegar a un entendimiento con los acreedores para seguir negociando.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET