Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA sigue emitiendo, pero ¿la gente quiere más pesos?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/05 - 08:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - En medio de un incendio pedir que los bomberos cuiden el mobiliario es ingenuo. Entran a manguerazos y hacha en mano. Una vez sofocado el siniestro se verán los daños. Con la actual política monetaria expansiva ocurre algo parecido. No hay duda de que habrá “el día después” de la pandemia, pero no menos cierto es que hoy ya muchos toman decisiones por adelantado, frente a la avalancha de pesos.

Alguna señal sobrevino en las últimas jornadas de parte del mercado de cambios, aunque pueda estar “sobrecargada” del momentum: una economía en recesión, sin financiamiento, con riesgo de un nuevo default, y en un mundo por demás complicado. Hasta ahora la demanda de dinero fue acompañando el tsunami monetario, prueba de ello es el fenomenal crecimiento de los agregados monetarios (M1 y M2) a un ritmo superior al 80% anual. Es cierto que el bajo nivel de monetización al que cayó la economía doméstica en los últimos años brindaba cierto margen, al Gobierno, para aprovechar en monetizar parte del déficit fiscal. Pero la pandemia ya hizo que el auxilio explotara llegando la asistencia del BCRA al Tesoro a niveles de más del 80% del déficit total en el acumulado de los últimos doce meses, según la consultora OJF. El martes pasado el BCRA volvió a transferirle al Tesoro utilidades por $180.000 millones, sumando así en la primera quincena $290.000 millones. En lo que va del año el BCRA le giró entre Adelantos Transitorios y Transferencia de Utilidades, $912.000 millones, un 64% más que todo el 2019. Esto representa casi media base monetaria.

El sector privado ha elevado sus tenencias de billetes y monedas, producto de la pandemia, por precaución y para hacer transacciones. Hoy ya tienen $1,25 billones mientras los bancos $34.013 millones. El resto de la base monetaria, que hoy se acerca a $2,4 billones, son los encajes bancarios. También los depósitos a la vista y en caja de ahorro en pesos del sector privado muestran un fuerte crecimiento por los motivos ya expuestos.

Pero aparecen ciertas señales que evidencian cierto agotamiento, tanto el deseo del público de tener dinero en efectivo como bajo la forma de depósitos. Algo mejoraron las colocaciones a plazo fijo, luego de ciertos cambios normativos, lo que se ve claramente en la segunda quincena de abril y sobre todo en la primera de mayo que crecen un 7%. Pero las expectativas están “recargadas”, más allá que se hable de “fogonazos” inflacionarios, todos temen al “día después”. Algunos ya obran al respecto. Otros intentan anticiparse. De lo que no hay duda que la experiencia de los 70 y 80 muestran a las claras que la tasa de inflación no se estacionará en estos niveles.

¿Qué otras cosas hay que mirar?

En medio del fragor del canje los argendólares siguieron drenando. En doce días de mayo cayeron u$s472 millones, desde la cuarentena u$s863 millones y en lo que va del año u$s2.163 millones. El stock cayó a u$s17.285 millones, un 11% menor a fin de 2019. No es un tema menor porque afecta la posición de reservas del BCRA.

La semana pasada el BCRA sacó dos comunicaciones que pasaron sin pena ni gloria, salvo para los agropecuarios, pero harán ruido. Por un lado le permite a los principales bancos integrar encajes en pesos con Bonos del Tesoro en pesos a tasa fija vcto. mayo 2022 (igual que con los Bonos del Tesoro vcto. noviembre 2020), pero estos bonos estarán excluidos de los límites previstos en las normas sobre “Financiamiento al sector público no financiero”. Además los bancos podrán integrar con Leliq la totalidad de la exigencia de encajes en pesos (salvo el máximo permitido con Bonos del Tesoro en pesos a tasa fija) de los depósitos a plazo fijo e inversiones a plazo del sector privado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET