Por Liliana
Franco - El ministro de Economía, Martín Guzman, sostuvo
que "hay una alta
probabilidad de que
sea extendido el plazo de negociación de la deuda" que vence
este viernes. "Es solo una simple resolución, estamos en un proceso en que
ambas partes estamos trabajando para lograr un acuerdo", dijo sobre el
avance de las negociaciones con los bonistas.
"Estamos en un
proceso de negociación con los acreedores completamente comprometidos en
resolver el problema de la deuda", aseguro en un diálogo con
empresarios norteamericanos, auspiciado por la Cámara de Comercio de los
Estados Unidos en Argentina (AMCHAM).
Las
declaraciones del ministro confirman que las negociaciones con los bonistas
siguen encaminadas. “Hay disposición mutua para alcanzar un
acuerdo”, afirmó a Ámbito en la vispera una alta fuente del
Ministerio de Economía al referirse a la marcha de las negociaciones del país
con los acreedores externos.
“Las reuniones vía teleconferencias
son permanentes, como así también el contacto con Olivos”, señalan en
referencia al estrecho contacto entre el presidente Alberto
Fernández y el ministro Martín Guzmán.
Así, durante
toda la semana continuarán las negociaciones reservadas entre el Palacio de
Hacienda y los acreedores con el propósito de encarrilar el acuerdo, aunque ya
se considera que técnicamente no será posible cerrar un entendimiento antes de
la fecha límite fijada por las autoridades para el próximo viernes y que ahora podría
extenderse.
“Son varias
propuestas a estudiar y tendrán sus respectivas respuestas” precisan en el
ministerio de Economía, pero aclaran que “en todos los casos deberán
ajustarse al criterio de sustentabilidad de la deuda”.
Precisan
que “al abrirse las negociaciones se flexibilizan los tiempos, estamos
pensando en una extensión corta”, sostuvo una fuente oficial al referirse a los
tiempos de la negociación y señaló -como un adelanto de lo que djjo Guzmán- que
esta postergación (respecto del plazo original del 22 de mayo) “no sería grave
porque hay disposición mutua a alcanzar un acuerdo”.
Si la negociación
se encamina, como esperan tanto en el Gobierno como entre los bonistas, es casi
un hecho que la Argentina alargue el plazo frente a la Security and Exchange
Comission (la Comisión de Valores de los Estados Undios) sin negociar un
standstill (plazo de espera).
|