Buenos Aires, 04/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Efecto pandemia: la economía se derrumbó un 11,5% en marzo, su peor caída desde 2009
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/05 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La actividad económica sufrió en marzo su peor caída en más de una década producto de la llegada de la pandemia, que implicó una estricta cuarentena durante los últimos diez 10 días del mes. De acuerdo el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que difundió el INDEC este miércoles, el derrumbe interanual fue del 11,5%, la cifra más elevada desde el 13,7% registrado en mayo de 2009, en medio del conflicto con el campo y la Gripe A.

El desplome se explicó fundamentalmente por una contracción del 15,5% en al Industria manufacturera y del 46,5% en la Construcción. En el mismo sentido, también tuvieron importante incidencia la caída del 11,2% en el Comercio y del 14,8% en Transporte y comunicaciones.

El único rubro que mostró una variación positiva respecto a marzo de 2019 fue el de Electricidad, gas y agua, con una suba del 6,7%.

Paralelamente, según la serie desestacionalizada de INDEC, se observó una merma mensual del 9,8%, el número más alto de la serie histórica actual que emplea el organismo oficial de estadísticas públicas, que data de 2004.

De esta manera, en el primer trimestre del año, el EMAE cayó 5,4% respecto del mismo período de 2019 y 4,8% sin estacionalidad respecto del trimestre anterior.

Con las cifras de marzo, la economía argentina acumula 21 caídas en los últimos 23 meses, situación que se agravará en los próximos registros producto del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno para combatir al Covid-19.

El EMAE reúne varios de los componentes que integran el Producto Interno Bruto (PBI). Según las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el PBI de Argentina se contraerá 7% en 2020 a raíz de la profundización de la crisis tras la irrupción del coronavirus.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-11-2025 El dólar alcanzó otra vez los $1500 y las acciones subieron hasta 11%
04-11-2025 El EUR/USD podría tener suficiente impulso para probar 1.1490 – UOB Group
04-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 3 de noviembre
03-11-2025 Mercados: volaron las acciones y la Bolsa porteña alcanzó un récord de 3 millones de puntos
03-11-2025 El EUR/USD cae a mínimos de tres meses mientras la Fed alimenta el repunte del Dólar estadoun...
03-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 31 de octubre
31-10-2025 Los ADRs frenaron el súper rally alcista, pero bonos extendieron ganancias y algunos ya rinde...
31-10-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1540 tras la decisión del BCE de mantener su postura sin ca...
31-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 30 de octubre
30-10-2025 Rally poselectoral: ADRs volaron hasta 71% en tres días y el riesgo país se consolidó por deb...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET