Buenos Aires, 04/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Múltiples trabas frenan al dólar CCL y MEP, que bajan hasta 6% en mayo (hoy, el BCRA terminó con saldo comprador)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/06 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 29 - Por Mariana Leiva - En un escenario de extrema incertidumbre por las implicancias económicas de la acelerada expansión monetaria, y la negociación de la deuda soberana, el Banco Central debió implementar durante mayo una batería de medidas para restarle presión al mercado cambiario y resguardar el nivel de reservas.

Como resultado, el dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- baja un 5,3% a $108,55 en el mes, por lo que la brecha con la cotización oficial mayorista se ubica en el 58,4%.

A la par, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- retrocede un 6% a $105,60, lo cual deja un spread del 54,1% frente a la divisa que opera en el MULC.

Este viernes, los tipos de cambio implícitos retroceden cerca de 4% tras las últimas medidas de la autoridad monetaria, que entraron vigencia en esta última rueda con el objetivo oficial de frenar la salida de los dólares de las reservas; una finalidad que se cumplió en esta rueda dado que la autoridad monetaria compró u$s280 millones de acuerdo a fuentes del mercado con llegada a la mesa del ente monetario.

Se trata de la primera vez que el Banco Central terminó con saldo comprador en tres semanas, considerando que el 7 de mayo había sido la última ocasión.

De acuerdo a las fuentes consultadas por Ámbito, "los vendedores aparecieron en el segmento oficial en medio de una baja de expectativa de devaluación a mediano plazo y bajo la influencia de las tasas".

Ayer, las reservas de la autoridad monetaria concluyeron la jornada con una reducción neta de u$s61 millones. De esta manera, acumulan una pérdida de u$s1.120 millones durante mayo a raíz de los esfuerzos de la entidad conducida por Miguel Pesce para sostener el valor de la moneda estadounidense.

Dólar oficial

La divisa en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) subió $1,70 (2,5%) durante mayo, tras avanzar nueve centavos en la rueda de este viernes y cerrar a $68,54, precio establecido por el Banco Central.

En la semana acumuló un avance de 36 centavos, la corrección más baja desde principios de abril; por lo que en el año registra un avance del 14%, un ajuste moderado si se lo compara con los movimientos del resto de las monedas regionales.

La de este viernes fue una rueda con importante volumen de negocios, donde la divisa revirtió la tendencia compradora de los últimos días y operó en tono vendedor dando pie a fuertes compras del Banco Central. Sin embargo, los precios operaron sin apartarse del nivel fijado por la autoridad monetaria para hoy en su habitual postura de venta.

"El incremento en la oferta de divisas y la escasez de demanda autorizada generaron un escenario muy proclive para que el Banco Central se rehiciera de las pérdidas de las últimas semanas, con fuertes compras que absorbieron todo el exceso de dólares en el segmento mayorista", destacó el analista Gustavo Quintana.

Añadió que "la actividad oficial también se destacó en los mercados de futuros, con sus habituales intervenciones que proporcionaron cobertura para complementar el proceso de menor presión sobre el contado".

El volumen operado ascendió a u$s379,81 millones, el monto diario más alto del mes y solo superado por el registrado en la primera semana de marzo pasado.

"El deslizamiento de los precios se ralentizó respecto de los meses previos, confirmando que la estrategia de regulación apunta por ahora a moderar el avance de la cotización por lo menos hasta que se despeje el horizonte en el proceso de renegociación de la deuda", dijo Quintana.

En el mercado minorista, el dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- avanzó un 2,3% en el mes a $91,99, en agencias y entidades financieras de la city porteña, ya que la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) ascendió también un 2,3% a $70,76, según promedio de Ámbito.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación cerró a $70,25, mientras que en el canal electrónico terminó a $70,20.

Cronología

Una batería de medidas entraron en vigencia durante este mes con el objetivo de evitar que ahorristas, empresas y productores adquieran divisas como forma de refugio frente a la actual incertidumbre económica acentuada por la pandemia del coronavirus. A saber:

El Banco Central estableció que una persona que realizó compras por hasta u$s200 en el mercado minoristas no podrá realizar operaciones en el CCL y el MEP por los 30 días posteriores a la fecha en que se realizó esa adquisición.

El Banco Central dispuso que las entidades oficiales deben ofrecer una tasa mínima nominal anual del 26,6% en todas las colocaciones de plazo. También estableció que las empresas que mantengan un acopio de su producción de trigo o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual no podrán acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%. Por otra parte, las entidades financieras podrán ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de cereales y oleaginosas, a productores agropecuarios por un importe hasta dos veces el valor total de las ventas de cereales y/o oleaginosas registradas a partir del 1 de noviembre de 2019.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un plazo mínimo de 5 días hábiles, contados desde la acreditación, como requisito para dar curso a la liquidación en moneda extranjera, y para hacer las transferencias a entidades del exterior. La decisión de la CNV no incluye la compraventa de bonos en dólares.

Este viernes, por último, el Banco Central estableció que a partir de ahora aquellas compañías que tengan dólares atesorados líquidos los usen para cancelar pagos de importaciones en lugar de ir al Mercado Único y Libre de cambios (MULC). Si quieren ir al MULC deberán tener la conformidad de la entidad monetaria.

Pero además quienes redujeron deuda comercial no podrán ir al MULC si tienen un nivel de endeudamiento inferior al de comienzos de año, de lo contrario también deberán obtener la conformidad del BCRA para ir hacerse de las divisas en el MULC.

Además, se extiende a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio.

Asimismo, estableció un nuevo piso mínimo al 30% para la tasa mínima nominal anual en todas las colocaciones.

Dólar blue

El dólar blue aumentó un 5,9% ($7) a $125 en el mes, según el promedio de Ámbito en cuevas de la City.

Este viernes, la moneda informal subió $1 y la brecha con el mayorista se ubicó en el 82,4%.

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar informal acumula un salto de $39,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50).

Dólar futuro

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s787 millones. Los plazos mostraron leves bajas los más cortos y alzas a partir de septiembre. El roll over entre mayo y junio cerró a una tasa del 32,28% TNA. Mientras fin de año quedó operado a $89,30 (51,18% TNA). Las posiciones abiertas acumulan u$s3.550 millones hasta fin de año.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET