Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La carga impositiva llega hasta el 58,7% de los ingresos de los trabajadores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/06 - 08:48 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por diego Cabot - Hay varias maneras de mostrar cuánto paga de impuestos un argentino. Pero, sin dudas, uno de los más fáciles de entender es el indicador que da cuenta de hasta qué día del año una familia tipo trabaja para pagar los tributos y cuándo empieza a hacerlo para sí.

Pues llegó la hora de empezar a gritar la independencia en 2020. Desde ayer y hasta el 1º de agosto terminarán de pagar sus impuestos gran parte de los asalariados en blanco. Por caso, a partir de hoy, una familia tipo con un ingreso de

$60.091 en bruto ($49.876) ha terminado de cumplir con su socio, que se lleva ni más ni menos que

49,50% de lo que gana.

El trabajo realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) da cuenta de que, después de un alivio en los últimos años, la presión volvió a subir. “Un trabajador asalariado formal en la Argentina debería trabajar en 2020 entre

181 y 214 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los tres niveles de gobierno, dependiendo de sus ingresos”, dice el trabajo.

Uno de los datos más importantes es el cambio de tendencia. Desde 2011, la presión impositiva sobre el trabajador en blanco creció, siempre fue en aumento. Pero en 2016, después del impacto de la reforma del impuesto a las ganancias, la curva se revirtió. “En cuanto a la evolución a lo largo del período

2011-2020, a partir de 2016 se observó una reversión de la tendencia de incremento en la presión tributaria sobre el ingreso de los asalariados formales que se venía registrando en años anteriores, principalmente en los niveles de ingresos más elevados, que resultaban los más favorecidos por la actualización en el impuesto a las ganancias, la cual en 2018 abarcó también a los trabajadores del estrato inferior de ingresos, ejemplificado como consecuencia de la reducción de contribuciones patronales”, concluye el documento.

De acuerdo con la metodología que se aplica desde el inicio del estudio, se divide en cuatro niveles de ingresos. El primero, que ya logró pagar sus impuestos ayer, recibe por mes $60.091, y la categoría que le sigue, $130.211 brutos, siempre para una familia con dos hijos. En este caso, la independencia impositiva llegará pasado mañana, cuando haya pagado el 52,2% de lo que ganó. Ese porcentaje aún está lejos del récord cuando, en 2015, épocas en que el impuesto a las ganancias no se actualizaba, llegó a tributar el

56,8% del total de lo que percibía. El tercer grupo está conformado por hogares con un sueldo bruto de

$190.211. Para este grupo familiar el peso de los impuestos es de 57,1% y su momento de liberación será el

26 de julio. Se trata de uno de los sectores más castigados por los impuestos. En 2015, por caso, cancelaba la última cuota el 19 de agosto cuanto terminaba de pagar el 63,5% del total de lo que percibía.

Finalmente, los asalariados de mayores ingresos ($272.343 de sueldo bruto y $242.773 de bolsillo) tendrán que trabajar hasta el

1º de agosto para cancelar hasta el último impuesto. El Estado, o en realidad los Estados nacional, provincial y municipal, se habrán llevado el 58,7% de sus ingresos.

Además de los tributos generales, el trabajo incluye los llamados impuestos al trabajo. “Existe un amplio debate en torno a si los aportes y contribuciones a la seguridad social deben ser considerados impuestos o no. La discusión radica en que, si bien son fondos que se detraen obligatoriamente de los ingresos de los trabajadores, implican un beneficio a futuro derivado de los ingresos jubilatorios, a diferencia del resto de los impuestos que no tienen una contraprestación directa a cambio”, concluye el documento, que determina que como el Estado tiene potestades para modificar las condiciones de cobro y fórmulas de cálculo en el futuro, a los efectos de este trabajo se concluye que los aportes y contribuciones a la seguridad social funcionan en la práctica de manera similar al resto de los impuestos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET