Buenos Aires, 04/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La jugada del Gobierno contra uno de los bonistas más duros para atenuar su poder en la negociación de la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/06 - 08:38 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Román Lejtman - Una mañana de sábado en Olivos, Alberto Fernández, Martín Guzmán y Gustavo Beliz se encontraron en secreto para hablar con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Presidente necesitaba un argumento técnico para encaminar la negociación con los acreedores privados y Georgieva aceptó avalar una recomendación del staff del FMI que establecía las bases para definir la sostenibilidad de la deuda externa de la Argentina.

Esa recomendación técnica quedó sintetizada en una sigla y un número que sufrió alteraciones con el correr de las semanas, hasta llegar a su morfología financiera definitiva: el bono a canjear no podía superar los 49.90 dólares de Valor Presente Neto (VPN). Ni un peso más ni un peso menos.

Los fondos de inversión -de todas las especies y dimensión- rechazaron ese límite diseñado por los consejeros de Georgieva y replicaron que había chances de cerrar un deal si el VPN llegaba a un promedio cercano a los 53 dólares. Sólo BlackRock, el peso pesado de los acreedores privados agrupados en el bloque Ad Hoc, exigió un VPN de 57 a 60 dólares.

Hace unos días, las conversaciones entre Guzmán y bonistas de Wall Street encallaron por diferencias personales, legales y financieras. El Presidente se reunió con su ministro de Economía en Olivos y aprobó ciertas cláusulas financieras que podían rescatar la negociación del naufragio.