Buenos Aires, 02/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las empresas son pesimistas sobre el futuro del empleo y la inversión, según la encuesta de IDEA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/07 - 08:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Terrile - La pandemia de Covid-19 terminó de minar las expectativas de empresarios que no venían de los mejores años para los negocios. Casi un 65% de los ejecutivos del país aseguran que esta crisis todavía no encontró piso y esperan una situación peor de la que se vive hoy.

Es el clima que refleja la última encuesta de expectativas de ejecutivos de IDEA, que se realiza semestralmente desde hace 25 años y recoge las opiniones de hombres y mujeres de negocios líderes del país y que se presentó ayer por videoconferencia. La crisis derivada del coronavirus sorprendió a todos: casi 9 de cada 10 respondieron que la situación fue “mucho peor” de lo que calculaban para el primer semestre.

El nivel de empleo, hoy congelado en el sector formal por la prohibición de despidos, no va a crecer por decisión del sector privado, según se desprende de las respuestas de casi 200 ejecutivos. Un 40% de los encuestados dijo que no modificará su plantilla; un 31%, que disminuirá levemente, y un 16%, que se reducirá significativamente.

La inversión de las empresas también estará entre estancada y reducida. Un tercio de los encuestados dijo que no la modificará y casi un 60% dijo que la disminuirá leve o significativamente. Eduardo D’alessio, a cargo de la encuesta con su consultora D’alessio IROL, dijo que estas expectativas están “en lo más bajo de la serie histórica”.

Sobre el crecimiento de la facturación tampoco hay mucha esperanza. Por primera vez son más los ejecutivos que creen que van a bajar las exportaciones que los que consideran que van a aumentar, aclaró D’alessio. Por otro lado, un 54% de los encuestados consideran que sus ventas bajarán en los próximos doce meses.

Los empresarios también respondieron sobre las medidas necesarias para promover la inversión y mantener o generar empleo. Sobre las primeras, el 73% respondió que se requiere estabilidad institucional, un nivel alto en comparación con otras encuestas. “Esto tiene que ver con algunas anécdotas relacionadas con el mantenimiento o no de la propiedad privada en algunos sectores”, señaló el encuestador. También señalaron que hace falta una revisión del marco impositivo (66%) y del régimen laboral (51%).

En cuanto a las medidas necesarias para promover el empleo, un 67% pidió cambios en las condiciones de contratación; un 55%, incentivos fiscales, y un 37%, que haya mayor diálogo con sectores gremiales.

El economista Luis Secco, quien también presentó el informe, señaló que solamente un 23% de los encuestados creen que hace falta más trabajo conjunto entre los sectores público y privado, “con un gobierno que apela sistemáticamente a la idea de buscar consenso social y articulación”. A su juicio, los empresarios entienden que eso puede ser meritorio, pero que hay otras cuestiones más importantes para resolver antes.

Los ejecutivos proyectaron cómo evolucionarán algunas variables macroeconómicas en el segundo semestre de este año. Un 78% cree que aumentará el dólar (porque la escasez de divisas “ya es un tema estructural y no coyuntural”, acotó Secco), un 32% sostuvo que subirán las tasas y un 35% piensa que crecerá el riesgo país. En estos dos últimos puntos no hubo un consenso claro en las respuestas porque todo está supeditado a cómo será el desenlace de las negociaciones por la deuda, todavía incierto.

Sobre la competitividad, señalaron que, para que aumente, debería haber una reforma impositiva (68%), una reforma laboral (48%), menor inflación (41%) y un buen funcionamiento de las instituciones y la Justicia (39%).

El teletrabajo, la novedad

En esta edición la encuesta incorporó las impresiones de los ejecutivos sobre el teletrabajo, un tema que está en el ojo de la tormenta estos días por el proyecto de ley que está tratando el Congreso y que, según el empresariado, pondría trabas a su desarrollo.

Un 40% de los empresarios respondió que su plantilla laboral trabaja por completo en formato “teletrabajo”. Un 41% incorporó un esquema mixto, un 17%, de manera mayormente presencial, y un 2%, totalmente presencial.

“¿Considera que los cambios introducidos a partir de la pandemia del Covid-19 han afectado la productividad de los empleados?”, se les consultó. Un 37% aseguró que cayó, pero un 43% sostuvo que se mantuvo y un 20%, que aumentó.

Cuando se regrese a la “nueva normalidad”, ¿cómo será el esquema de cada compañía? Un 22% de los ejecutivos dijeron que una parte de su fuerza laboral hará teletrabajo todos los días. Un 60% implementará un esquema mixto, un 5% aseveró que nadie teletrabajará y un 13% aún no lo decidió. Todo está supeditado a los resultados de la ley, afirmó D’alessio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET