Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Aspiran a sumar hasta US$ 20 mil millones en exportaciones asociándose a empresarios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/07 - 08:33 Diario Perfil
 Recomendar  Imprimir

Con la ambiciosa meta de multiplicar en 20 mil millones de dólares las exportaciones a través de un trabajo asociado entre los empresarios y el Estado, el Gobierno presentó de manera oficial el Consejo Público Privado en el marco de la Cancillería. Ante una platea virtual de 189 representantes de cámaras y federaciones de todo el país y de diversos sectores, Felipe Solá llamó a construir una oferta exportable para salir en busca de nuevos mercados, a partir de un diagnóstico compartido con los privados que homogeinice el acceso a la información y potencie una estrategia colaborativa. “Fomentar exportaciones empieza por negociaciones económicas internacionales en organismos multilaterales que hoy están un poco en desuso, avasallados, como la OMC, pero significa acuerdos también bilaterales, entre regiones, significa ir para atrás en la cadena, bajar de los escritorios internacionales e ir a mirar a los argentinos para construir una oferta exportable concreta. En muchos casos ya está construida y en algunos hay que reconstruirla o innovarla”, indicó Solá, al inicio de su presentación. Para ello, la dinámica del Consejo Público Privado parte de una sectorización en 14 categorías –economías regionales, pesca, cereales y oleaginosas, industria de la transformación, sector cárnico, productos de bienes de capital, frutícola, industria química, minería y el petróleo, industrias culturales, alimenticias, nuevas tecnologías y servicios, sector automotriz y el de indumentaria– dentro de las que se pueden anotar los interesados. Según explicó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, cada título comprende varios sectores y se puede elegir más de uno acorde a intereses y problemáticas una vez que reciban la invitación formal para unirse. El funcionamiento apunta a establecer una rutina de encuentros y propósitos en base a cronogramas consensuados para avanzar en debates concretos sobre los intereses y trabas de cada sector. La Cancillería nombrará a un funcionarios propio como coordinador de cada área con el fin de darle un marco operativo a las reuniones. Luego, cada sector tendrá su representante designado en una mesa directiva del Consejo a la par de la secretaría comercial del ministerio. El canciller enumeró diversas iniciativas que se vienen adoptando desde el Gobierno con el fin de diversificar los mercados así como la oferta nacional, hoy concentrada tanto en productos como destinos, aseguró. “Argentina llegó a exportar 85 mil millones y era esta Argentina pero menos deprimida, con bastante menos deuda, y un mundo diferente. Pero se puede volver a exportar esos 85 mil millones y 20 mil millones más de dólares por año solucionarían una gran cantidad de problemas que hoy tenemos como el crédito externo privado y sus tasas, las garantías, amén de los problemas fiscales y de la macroeconomía”, sostuvo Solá. Desde el sector privado, los participantes celebraron la creación del órgano como una plataforma que facilite el acceso a los mercados, en particular, en el ámbito de la pandemia. Tal como manifestaron algunos de los presentes, la situación de emergencia desencadenó problemas de logística internas y externa y transporte para quienes desean vender al exterior. Por caso, Paula Bibini, presidenta de la Unión Industrial de Salta, una de las elegidas para hablar por el sector privado, apuntó hacia esos obstáculos y la importancia de apuntalar el desarrollo federal también desde la política exterior, con el fin de revalorizar la marca país. También señaló la relevancia que adquiere la asistencia del cuerpo diplomático para simplificar los trámites burocráticos en materia de documentación. En ello coincidió con Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales de la Argentina –entidad que representa al 45% del total de las exportaciones nacionales–, quien sugirió que el Consejo podría incorporar esas cuestiones en su agenda para dinamizar los procesos exportadores a la par de analizar ya no solo las barreras fitosanitarias habituales sino también las nuevas vinculadas a temas ambientales y sociales.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET