Por Francisco Martirena - Más allá de que el Gobierno autorizó aumentos en Precios Máximos y Precios Cuidados, diversas entidades de supermercados denunciaron que empresas alimenticias y de limpieza insisten en subir los valores un 10% promedio, al tiempo que especulan con la entrega de mercadería. Autoservicios mayoristas, cadenas provinciales y almacenes adelantaron a BAE Negocios que hoy llegaron más aumentos de precios, del orden del 10%, en una señal evidente de que la industria no se conformó con las autorizaciones para Precios Cuidados y los aumentos en Precios Máximos. El presidente de la cámara mayorista CADAM, Alberto Guida, señaló que "las empresas no están convencidas y están pasando listas porque las presiones para subir 10% los precios lamentablemente continúan, y pareciera que el esfuerzo del Gobierno, para nuestros proveedores, quedó corto en los porcentajes". En esta línea, Guida apuntó que "hay muchas empresas que no quedaron conformes y se la 'toman' con los mayoristas o los otros segmentos. Ya nos han hecho saber que seguirán buscando incrementos de hasta 15%". Siguen los cupos En forma paralela, el presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario, Sergio López, afirmó que a nivel nacional, las cámaras CAS y FASA están enfrentando "una 'catarata' de aumentos, tanto en precios como en la quita de bonificaciones". López informó a este medio que ambas entidades enviaron una carta a la Secretaría de Comercio Interior, en línea con los pedidos que hizo la titular del área, Paula Español. En los comercios se sigue observando un faltante parcial de productos; el acortamiento de plazos de pago y la baja de órdenes de compra realizadas hace un tiempo. La posición de resistencia está siendo protagonizada por la Federación Argentina de Supermercados (FASA) y la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), ya que el pedido oficial es que no compren productos con aumentos de precios mayores y denuncien a las empresas que remarcan o entregan menos mercadería. Problema con líder lácteo Asimismo, tanto López como Guida y el titular de la CGA, Fernando Savore, señalaron a la empresa Mastellone por cobrar un recargo ilegal del 3% en concepto de flete, situación que fue aclarada por la Secretaría de Comercio Interior. "No autorizamos ningún tipo de aumento en fletes o logística. Les recomendamos a los comerciantes que lo denuncien a través del botón de denuncias para comercios, en la web de Precios Máximos", dejaron en claro desde la cartera de Desarrollo Productivo, ante la pregunta de este medio.
|