Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Uno de cada cuatro dólares en las reservas del Banco Central pertenece a depósitos privados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/09 - 08:35 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - La otra cara de las intensas ventas de dólares del Banco Central en la plaza cambiaria para ahorro es la del incremento de los depósitos en divisas del sector privado. Hoy uno de cada cuatro dólares en reservas pertenece a depósitos de ahorristas y empresas.

La demanda, que se activa en el inicio de cada mes, incrementó el pasado 1 de septiembre a USD 17.320 millones el monto de los depósitos en moneda extranjera en efectivo del sector privado, el más alto desde el pasado 8 de mayo.

De esta forma, la intervención cambiaria del Central, que se refleja en la dolarización de los privados, no impacta completamente en las reservas brutas de la entidad, pues la mayor parte de estos depósitos privados se cuentan como activos dentro del balance del organismo.

Sin embargo, afectan las reservas netas o de libre disponibilidad del Central para participar de la rueda mayorista, es decir los dólares propios para poder regular la liquidez de la plaza, especialmente cuando decrece la oferta, y mantener el sendero gradual de apreciación del dólar oficial.

Durante agosto, el BCRA finalizó con un saldo neto negativo de USD 1.279 millones por sus intervenciones en el segmento interbancario, fue la cifra más grande desde octubre del años pasado.

Las reservas internacionales brutas exhibieron una disminución menor el mes pasado, unos USD 544 millones, desde los USD 43.387 millones del cierre de julio a los USD 42.843 millones del lunes 31 de ese mes.

Y es aquí donde juegan a favor los depósitos en dólares, pues el BCRA contabiliza como encajes el total de las colocaciones, al restarle el monto de préstamos en dólares. Estos fondos indisponibles por parte de las entidades financieras -es la diferencia entre el saldo de depósitos y de préstamos en esa divisa- son hoy el principal sostén de las reservas: aumentaron unos USD 602 millones en agosto, y USD 1.811 millones en lo que va de 2020.

El Informe Monetario Mensual del Banco Central detalló: “en el segmento en dólares, el saldo de depósitos del sector privado alcanzó a USD 17.160 millones a fin de agosto, registrando un aumento de USD 180 millones respecto al cierre de julio. El aumento se concentró en las colocaciones en caja de ahorros de personas humanas de menor estrato de monto -hasta 10.000 dólares-”.

Al 31 de agosto, se contabilizaban como encajes por casi USD 11.000 millones, un 25,5% de las reservas internacionales. Es el monto de encajes más grande en un año y su evolución explica por qué las reservas no caen al mismo ritmo que las ventas que efectúa la entidad monetario en la plaza de contado.

Según el balance semanal del BCRA, actualizado al 31 de agosto, las reservas netas continuaban debajo de los 10.000 millones de dólares.

Para este cálculo, a los activos internacionales brutos de USD 42.842 millones se les descuentan USD 18.938 millones correspondientes al swap de monedas con el Banco Popular de China (a 6,8644 yuanes por dólar el 31 de agosto), otros USD 452 millones por las Asignaciones DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI, descontada la Contrapartida de Asignaciones de DEG); USD 3.159 millones por el préstamo del BIS (Banco Internacional de Pagos de Basilea, deducida la Contrapartida del Uso del Tramo de Reservas) y los encajes al sector privado por USD 10.925 millones (diferencia entre depósitos privados en efectivo en moneda extranjera por USD 17.160 millones y préstamos por USD 6.235 millones).

Las reservas netas de la entidad quedaron, según el balance consolidado, en unos 9.368 millones. Si además se le descuenta las tenencias de oro (USD 3.913 millones el 31 de agosto), los activos líquidos, y por lo tanto utilizables para intervenir directamente en el mercado, se reducen a unos USD 5.455 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET