Buenos Aires, 23/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Consumo: con una caída de 5,4%, agosto fue el peor mes del año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/09 - 08:18 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Ximena Casas - Del pico de ventas por el stockeo de comienzos de la cuarentena a números en rojo. El consumo masivo ya comienza a sentir el impacto del deterioro del poder adquisitivo y registró en agosto el peor mes del año, con una baja del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo a los datos de la consultora Scentia.

La caída fue más negativa para el canal de supermercados, que tuvo una baja de 7,6%, mientras que los autoservicios retrocedieron un 3,5%. Las cadenas de supermercados sufrieron más en el Gran Buenos Aires y los autoservicios en el interior del país.

 “Esto puede explicarse a partir del efecto dominó. La postergación de pagos, que inicialmente se interpretaron como ahorro, comienza a tomar parte de los ingresos. A esto se suman deudas contraídas, salarios decaídos, las actividades que regresaron de forma parcial y aquellas que aún no pudieron retomar, que generaron cierto deterioro del poder adquisitivo que ya comienza a notarse en el consumo básico”, explico el informe de la consultora especializada en consumo. El relevamiento se realizó en más de 3.000 comercios a través del sistema de scanning.

Dentro de la caída total, solo uno de los rubros analizados mejoró con respecto al mismo mes del año anterior: limpieza de la ropa y del hogar, que tuvo una suba de 4,2% en comparación con agosto de 2019. Mientras tanto, las categorías más golpeadas fueron productos impulsivos –como las golosinas–, con una baja de 14,1%; bebidas sin alcohol (10,8%); higiene y cosmética (6,3%) y productos perecederos y congelados (6%).

Las diferencias entre las grandes cadenas y las más chicas se explican porque la base de comparación con respecto a 2019 no es la misma según cada canal de ventas. En agosto, los supermercados se comparan con un -0,3%, y los autoservicios con un -10,1%.

“Las grandes cadenas, además, tienen restricciones para la cantidad de gente que puede ingresar a comprar y la venta online no llega a compensar esa menor asistencia de público. También se les hace más difícil sostener acuerdos de precios, como Precios Cuidados, que no están en los autoservicios”, explicó indicó Osvaldo del Río, titular de Scentia.

En lo que va del año, el consumo se mantiene con un saldo positivo del 1%, pero que se explica por los altos picos de demanda que se generaron en los primeros meses de la cuarentena y en las semanas previas, cuando los consumidores buscaron aprovisionarse, con un stockeo de alimentos y productos. Fueron picos de 16,2% en marzo y 4,1% en abril.

Luego vinieron bajas de 0,5% en mayo, 3,2% en junio y 0,5% en julio. “Lo más probable es que el año termine empatado o con un saldo negativo de -2%. Los meses que siguen vamos a encontrar nuevas caídas. El último mes positivo fue abril. Pero te estás comparando con el año pasado, donde la caída fue de 7,2%. Entonces, salir empatado no es algo bueno”, indicó Del Río.

Cabe recordar que el informe preliminar de Nielsen Argentina también arrojó una caída, del 3,3%, el mes pasado.

Si los números de consumo de 2020 son negativos, sería el quinto año de caída para el sector, luego de las bajas de 4,5% en 2016; 3,2% en 2017; 1,5% en 2018 y 7,2% en 2019.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-10-2025 Los bonos cayeron hasta 2,6%, pero los ADRs rebotaron a falta de dos ruedas para las elecciones
23-10-2025 EUR/USD: Probablemente se negociará en un rango entre 1.1580 y 1.1625 – UOB Group
23-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 22 de octubre
22-10-2025 Los ADRs y los bonos en dólares sufrieron bajas generalizadas ante la incertidumbre electoral...
22-10-2025 EUR/USD Pronóstico de precios: El Euro se estabiliza mientras el Dólar estadounidense cae des...
22-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 21 de octubre
21-10-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,3%, pero los bonos borraron bajas en el cierre tras anuncio de recom...
21-10-2025 EUR/USD se debilita cerca de mínimos a la espera del discurso de Lagarde del BCE
21-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 20 de octubre
20-10-2025 Mercados: la Bolsa porteña se acopló al ascenso del dólar y ganó 3%, pero los bonos en dólare...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET