Buenos Aires, 23/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar y qué pasará con el cepo: el último mensaje de Martín Guzmán antes de la reapertura de los mercados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/10 - 07:59 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó anoche que "una brecha cambiaria amplia no es buena para la economía, pero esos mercados cambiarios como el contado con liquidación ( CCL) no son significativos para la macroeconomía y no reflejan la realidad argentina".

Guzmán en declaraciones al programa "Antes de mañana" que se emite por el canal América, aseguró que "la Argentina es un país de ingresos medios de unos 4.700 dólares por habitante si medimos el PBI per cápita por el dólar del contado con liquidación, pero la Argentina no es un país de 4,700 dólares por habitante, es un país de ingresos más altos".

El jefe del Palacio de Hacienda manifestó que "hay otro problema que es lo que está llevando a que los dólares alternativos sean altos, y es el control de capitales que hoy está por una razón de que si se abrieran sería peor para la economía y habría más inflación".

Guzmán puso de relieve que "la primera condición para invertir es la estabilidad y la alternativa de no hacer nada terminaba en una situación de un salto cambiario. Estas no son medidas que nos ponen contentos pero sí nos permiten proteger la situación cambiaria que es un pilar de estabilidad".

El ministro señaló que "hay pilares para la estabilidad económica para una economía tranquila, La Argentina necesita tener una deuda sostenible, necesita tener sostenibilidad fiscal y necesita que las exportaciones acompañen el crecimiento de la economía para no quedarse sin dólares, y en esa dirección se está avanzando".

"El presupuesto 2021 es un presupuesto para lograr la recuperación económica", dijo Guzmán, para luego señalar que "siempre hay un elemento de discrecionalidad que puede ocurrir como es el caso que ocurrió este año con la pandemia".

El ministro destacó que había distintos caminos para seguir, "uno era el esquema de desdoblamiento cambiario, el otro era el esquema que se implementó, esto tiene que ver con una situación de que hay que cuidar las reservas porque es muy importante para la estabilidad cambiaria porque es un pilar de la recuperación".

Más adelante, Guzmán expresó que "el impuesto a la riqueza es un aporte extraordinario por una situación extraordinaria que no tiene precedente en la historia que nosotros conocemos; los números fiscales son duros porque hemos tenido que aumentar el gasto por la pandemia y cayeron los ingresos".

El ministro descartó que se vaya a tratar algún proyecto de reforma laboral porque "la principal manera de recuperar el empleo es a través de la recuperación económica, pero hoy no está en la agenda del gobierno".

Respecto de la reforma tributaria, Guzmán dijo que "la llamaríamos una ley de medidas tributarias que buscan corregir deficiencias en la estructura tributaria y hay que hacerla en los tiempos correctos porque hoy estamos viviendo tiempos de pandemia".

El ministro admitió que "se está avanzando en el cambio del cálculo jubilatorio sobre la base de los principios del crecimiento compartido, la solidaridad y la sostenibilidad del sistema. Nosotros buscamos un esquema que va a estar atado al crecimiento económico".

Guzmán puntualizó que "el objetivo central es la recuperación económica; en una economía que se recupera, los ingresos fiscales se recuperan, lo que sí hay que hacer con el gasto, hay que darle más racionalidad al gasto, gastar para lo que más importa, para la recuperación y el desarrollo de la economía, y eso es lo que refleja nuestra visión".

El ministro fue enfático: "lo que necesitamos es que la economía se recupere; tenemos que normalizar las cuentas públicas".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-10-2025 Los bonos cayeron hasta 2,6%, pero los ADRs rebotaron a falta de dos ruedas para las elecciones
23-10-2025 EUR/USD: Probablemente se negociará en un rango entre 1.1580 y 1.1625 – UOB Group
23-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 22 de octubre
22-10-2025 Los ADRs y los bonos en dólares sufrieron bajas generalizadas ante la incertidumbre electoral...
22-10-2025 EUR/USD Pronóstico de precios: El Euro se estabiliza mientras el Dólar estadounidense cae des...
22-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 21 de octubre
21-10-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,3%, pero los bonos borraron bajas en el cierre tras anuncio de recom...
21-10-2025 EUR/USD se debilita cerca de mínimos a la espera del discurso de Lagarde del BCE
21-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 20 de octubre
20-10-2025 Mercados: la Bolsa porteña se acopló al ascenso del dólar y ganó 3%, pero los bonos en dólare...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET