Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/10 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Bajo un clima de desconfianza respecto de que las nuevas restricciones en el mercado cambiario tomadas por el Gobierno sean efectivas para frenar el drenaje de reservas, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió un 2% a $152,51, con lo cual la brecha con el dólar oficial avanzó hasta el 97,9%.

En sentido contrario, el dólar MEP descendió un 0,4% hasta ubicarse en $140,16, por lo que el spread con el oficial finalizó en 81,8%.

"La crisis de confianza continúa reflejada en la sostenida marcha de los dólares financieros, que actúan como 'termómetros' con brechas ya cercanas al 100%, a la espera de evaluar la efectividad de las últimas medidas así como nuevas iniciativas de no frenarse la sangría de divisas", destacó el economista Gustavo Ber.

El Gobierno logró colocar un bono vinculado al dólar por u$s1.766 millones, triplicando la oferta de la licitación, informó el Ministerio de Economía.

La colocación equivale, de acuerdo al tipo de cambio inicial aplicable, a unos $136.105 millones, y la tasa de adjudicación resultó del 0,10% anual, dentro del rango máximo de 0,25% establecida en el llamado a licitación.

La Secretaría de Finanzas, que había salido a colocar u$s 500 millones, recibió ofertas por u$s 1.766 millones, adjudicando el total de lo ofertado.

"Vemos al instrumento ('dólar link') como una interesante opción para aplicar pesos sobrantes producto de la represión financiera, ya que a su vez luce como atractivo en la comparación con otros instrumentos denominados en pesos", dijo la consultora Delphos Investment.

La semana pasada el Banco Central anunció que dejará moverse el valor del peso bajo una flotación administrada para adecuar los niveles acorde a las necesidades de la coyuntura y tratar de frenar la pérdida de dólares.

"Las medidas anunciadas el jueves pasado por el Gobierno argentino para frenar la caída de las reservas del banco central no tendrían suficiente impulso para cambiar el actual humor del mercado", dijo Carlos De Nevares, analista de Moody’s Argentina.

Por su parte, Roberto Geretto, economista de Banco CMF, sostuvo que "está clara la voluntad del Gobierno de no devaluar, la duda es si tiene capacidad para evitar este desenlace".

Dólar oficial

El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió 13 centavos este martes a $136,49, ya que el minorista avanzó a $82,72. A su vez, en el Banco Nación, el billete cotiza a $81,75.

En el segmento mayorista, la divisa ascendió siete centavos a $77,08, en una rueda en la que los precios volvieron a fluctuar con mayor amplitud pero siempre en un entorno controlado y acotado por las incursiones oficiales.

Los máximos se anotaron a media mañana, cuando las órdenes de compra impulsaron una alza que los llevó a tocar $ 77,13 luego de un arranque en $ 77,06, que fueron los mínimos de hoy. El Banco Central fue alternando sus intervenciones con ventas que acotaron las subas y con compras que sobre el final le permitieron recuperar parte de las ventas iniciales, destacaron desde PR Corredores de Cambio.

Fuentes del mercado estimaron que las pérdidas oficiales totalizaron poco más de u$s15 millones, aproximadamente.

Los precios del dólar mayorista mantienen un sesgo ascendente pero con una ralentización en el ritmo de actualización. En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio registra un avance de trece centavos, contra los veintisiete centavos de suba de las dos semanas anteriores.

La autoridad monetaria alteró su rutina de intervención provocando una mayor volatilidad intradiaria de los precios pero sin modificar la tendencia alcista de la cotización.

"Sin que se verifique todavía una importante mejora en el flujo de ingresos, el mercado opera con una leve disminución de la tensión cambiaria que, sin embargo, todavía no alcanza para revertir los malos resultados en términos de pérdidas de reservas, el factor que determinó las últimas modificaciones de la semana pasada", destacó el analista Gustavo Quintana.

En este contexto, las Reservas Brutas Internacionales cayeron el lunes nuevamente, unos u$s82 millones, y finalizaron en los u$s41.172 millones. Mientras tanto, luego de que el Gobierno desestimara por el momento la activación del swap con China, las reservas de libre disponibilidad se estiman cerca de los u$s6.800 millones.

Dólar blue

En un marco de pocas operaciones, el dólar blue mantuvo estable este martes en los $150 para la venta, valor que representa su máximo histórico, por segunda rueda consecutiva, tras las nuevas medidas económicas y cambiarias por parte del Gobierno y el Banco Central (BCRA) la semana pasada.

De esta manera, la brecha con el oficial mayorista se ubica en el 94,6%, tras haber tocado en mayo pasado un pico de 104%.

Cabe recordar que el BCRA presentó el jueves pasado una actualización de sus lineamientos de política monetaria, enunciados el 27 de enero pasado, tal como había adelantado el Ministro de Economía, Martín Guzmán, en Ámbito Debate.

Tasas

El Banco Central (BCRA) mantuvo sin cambios el martes la tasa del 38% en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días, dijeron operadores.

Señalaron que la entidad rectora licitó 162.761 millones de pesos (unos 2.112 millones de dólares), con una expansión de 79.842 millones de pesos.

Con la reciente alza de tasa pasiva del BCRA, del 19% al 24%, "los bancos tienen que desarmar algo así como 260.000 millones de pesos en (letras) ‘Leliqs’ y probablemente se vayan a los pases pasivos (…) y no vemos que se traslade a que los bancos después de esto salgan a ofrecer (mejores) plazos fijos", dijo Federico Furiase, director de la consultora Eco Go.

Futuros

En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s218 millones. Los plazos mostraron bajas en promedio del 0,15 %. Octubre finalizó con una tasa de 36,94 % y noviembre 45,03 %.

Fin de año a $ 85,71 con una TNA de 47,52 %. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de 4.926 millones de dólares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET