Con el objetivo de quitar presión sobre la demanda de dólares, el Ministerio de Economía colocó este martes los flamantes bonos en pesos que ajustan por la evolución del dólar (dollar linked) y logró captar el equivalente en pesos a unos u$s1.766 millones, con lo que superó con creces la oferta inicial prevista en u$s500 millones. El monto obtenido, por un total de $136.105 millones, "permite comenzar a planificar la cobertura de los cerca de $225.000 millones que vencen a lo largo de octubre, de los cuales unos $166.000 millones corresponden a pagos de amortización e intereses de distintos instrumentos de mercado", informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado. La tasa de adjudicación fue del 0,10%, dentro de un rango que iba de 0% a 0,25%. La cartera que conduce Martín Guzmán subrayó que las ofertas recibidas sumaron un monto equivalente a u$s1.768 millones de valor nominal, de los que se adjudicaron u$s1.766 millones. Esta subasta fue suscripta únicamente en pesos, al tipo de cambio de $77,0517. La liquidación de las ofertas se realizará el jueves próximo. Desde el Palacio de Hacienda señalaron que esta colocación genera "una retracción de la base monetaria en el corto plazo y un adecuado manejo de la liquidez de las cuentas del Tesoro en función de la programación financiera del mes". También enfatizaron que con esta operación "se amplían las opciones de financiamiento del Tesoro Nacional, disminuye el grado de asistencia monetaria a la vez que se procura colaborar en la estabilización y coordinación de expectativas de los distintos agentes económicos". |