Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cómo fue la primera operación con yuanes de las reservas del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/10 - 07:57 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Matías Barbería - El Banco Central (BCRA) saco a la cancha por primera vez los yuanes que tiene en sus reservas internacionales. Se trató de una operación experimental, concretada este lunes y por un monto pequeño para el mercado cambiario mayorista: 10 millones de yuanes, cerca de USD 1,47 millones. Con la habilitación de la operación en moneda china la entidad conducida por Miguel Pesce busca darle uso a los más de USD 19.000 millones en yuanes que tiene en reservas, a medida que sus tenencias líquidas se acercan a mínimos y alientan expectativas de devaluación.

Ya sea porque la autoridad monetaria no pudo o no quiso transformar en dólares a los yuanes con los que engrosa sus reservas, la operación busca ser el punto de partida para el uso de esas tenencias como moneda alternativa para operaciones de comercio internacional.

No pudo porque según funcionarios de administraciones previas para convertir en dólares a los yuanes depositados en el Central el PBC exige un nivel mínimo de reservas netas. No quiso, argumentan conocedores de la operación, porque la conversión de monedas tiene un costo financiero alto (la tasa Shibor libre de riesgo china más un spread de 500 puntos básicos).

Según voceros de la autoridad monetaria la venta de yuanes en forma directa tiene costo financiero cero para el BCRA. La clave, explicaron, fue que para estos primeros movimientos que buscan crear el mercado local para la moneda china se usaron yuanes que son propiedad de la entidad, no los puestos en reservas a través del swap. Así, no hay costos financieros.

El uso de los yuanes, así, es de una sola vía. Y se va a aplicar en dosis puntuales, a medida que se demande. Sólo el BCRA va a vender yuanes a interesados, importadores que tienen que pagar operaciones a empresas chinas. El PBC no va a usar su parte del swap, los pesos que cede el BCRA a cambio de tener liquidez contingente del PBC, que permitirían a compradores chinos pagar en pesos por productos argentinos.

Para el importador que trae un contenedor de China, en principio, la operación sería más económica que con dólares, por el ahorro que supondría evitar pasar por el dólar entre una moneda y otra.

La operación inaugural se hizo este lunes entre el Banco Central y el Industrial and Comercial Bank of China, el ICBC. Voceros del banco de capitales chinos confirmaron la operación.

“Hemos realizado una operación de compra de yuanes, previendo que clientes de ICBC querrán operar de esta manera en el corto plazo, en su intercambio con China, mercado en el que somos líderes. Previendo esta demanda futura, se realizó la operación para comprobar que los procesos, respuestas y confirmaciones funcionen de manera óptima y ágil a la hora de disponibilizar esta opción para nuestras empresas cliente”, dijeron.

Voceros del BCRA también confirmaron la operación. Y adelantaron que en breve aspiran a lanzar también una rueda de contratos futuros de la moneda china en el mercado de futuros y opciones Rofex.

Lo yuanes representan hoy más del 45% de las reservas internacionales brutas, que están en los USD 41.370 millones. Al volcar esa moneda al mercado para el pago de operaciones de comercio bilateral con China, que en los últimos meses superó a Brasil y se transformó en el primer socio comercial de la Argentina, Pesce confía en poder ahorrar dólares que usa para intervenir a diario en el mercado cambiario, cuando la oferta de divisas no es suficiente para satisfacer a la demanda de importadores, empresas endeudadas y ahorristas. Si el mercado se desarrolla y gana volumen, explican en el BCRA, ahí sí podría tener sentido recurrir a los yuanes del swap e incurrir en el costo financiero que implican,

Desde que empezó la cuarentena, y la emisión monetaria se disparó para intentar cubrir los gastos crecientes del Tesoro, el BCRA tuvo que vender casi USD 3.800 millones en el mercado cambiario mayorista. Las ventas evitan que el dólar oficial se mueva hacia arriba, ante la falta de oferta a ese precio que las cotizaciones paralelas de la divisa superan en hasta un 102,6% con datos de ayer.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET