Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Reclaman cambios contundentes para frenar la pérdida de las reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/10 - 07:50 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Desde hace varias semanas, las autoridades del Banco Central (BCRA) vienen mostrando su preocupación por la caída de las reservas internacionales, la cual llevó a la entidad monetaria a endurecer aún más el cepo cambiario a mediados del mes pasado. Sin embargo, dicha medida no generó el efecto esperado: la pérdida de divisas continuó, aumentó la salida de los depósitos privados en dólares y se amplió más la brecha cambiaria. Las medidas anunciadas la semana pasada tampoco están cumpliendo con el objetivo del Gobierno.

Durante la jornada de ayer, el dólar libre siguió aumentando y alcanzando nuevos valores récord. El dólar contado con liquidación (CCL) trepó con fuerza y cerró en más de $ 165, mientras que el dólar Bolsa o MEP llegó a $150. En ambos casos, alcanzaron valores máximos. En tanto, el dólar “blue” se mantuvo en su valor récord que alcanzó el viernes pasado en $ 167. De esta manera, las brechas respecto al dólar oficial se mantienen por encima del 100%.

De acuerdo con la consultora Analytica, durante la semana pasada el BCRA perdió alrededor de US$ 44 millones por día, apenas US$ 10 millones menos que el promedio de los treinta días hábiles anteriores, lo que refleja una clara aceleración de la pérdida. En ese sentido, la consultora estima que, si no se modifica la tendencia, en octubre se perderán US$ 1.000 millones más de reservas internacionales.

En su informe, Analytica calificó de “tibios” los cambios realizados la semana pasada por el Gobierno en materia de política económica. Al respecto, sostiene que “no están funcionando”.

“El atisbo de plan confirma que las señales del BCRA y del Ministerio de Economía luchan contra el condicionante principal, que es el tiempo”, señaló, al tiempo que afirmó que cada día que pasa sin que el Gobierno genere soluciones de fondo, “hace crecer los costos de una corrección desordenada que no hará más que debilitar aún más los delicados equilibrios sociales”.

“En la actualidad, el problema no es de stock sino de flujo”, señaló Analytica, comparando el escenario actual con el de 2013-2014, cuando se produjo una devaluación del 28%. “Para cortar con la pérdida de reservas y las expectativas de devaluación, el Gobierno tiene dos caminos: profundizar el cepo o generar un cambio en las expectativas. Hasta ahora, eligió un camino intermedio que claramente no da resultados”, afirmó.

Analytica afirma que el aumento de la tasa de interés “debería ser mayor y complementarse con intervenciones en el mercado bursátil que amedrenten las expectativas devaluatorias que generan demanda de cobertura contra el tipo de cambio”. Asimismo, remarcó la “falta comunicación” para que el mercado “entienda qué se está haciendo y pueda seguir la lectura del Banco Central sobre la dinámica de la expansión de dinero, el financiamiento al Tesoro, las perspectivas de la actividad económica y las expectativas sobre la inflación y el tipo de cambio”.

Según el resumen de las variables financieras que publica diariamente el BCRA, las reservas internacionales brutas cerraron ayer en US$ 40.848  millones, lo que implicó un aumento leve de US$ 10 millones respecto al martes, luego de que durante las últimas semanas en casi todas las ruedas el resultado diario fuera negativo. De todas formas, se estima que la entidad debió vender US$ 40 millones. En lo que va de octubre, las reservas brutas acumulan una caída de US$ 533 millones. En tanto, las reservas netas se ubican en la zona de los US$ 5.000 millones, según el consenso de los economistas, y las reservas “líquidas” están debajo de los US$ 1.000 millones.

Por su parte, los depósitos privados en dólares, que hacen parte de las reservas brutas, también siguen en descenso: el viernes pasado (último dato disponible) cayeron US$ 89 millones, por lo que suman 19 jornadas consecutivas con retiros de dólares (desde el anuncio del nuevo endurecimiento del cepo), acumulando así una baja de US$ 1.802 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET