Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 16 de noviembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/11 - 07:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los tipos de cambio implícitos comenzaron la semana en alza luego de cerrar el viernes pasado su tercera semana consecutiva a la baja. En el segmento oficial, el dólar solidario superó los $141 y el Banco Central terminó sus intervenciones con saldo positivo por primera vez después de cuatro jornadas, lo cual le permitió reducir el resultado neto del mes a casi cero.

El Contado con Liquidación (CCL) avanzó un 0,6% (89 centavos) hasta los $147,44, con lo que el spread frente al oficial se ubicó en el 84,4%. Mientras que, el dólar MEP ,o Bolsa, subió un 1,1% ($1,59) a $142,82, y llevó la brecha frente a la cotización mayorista al 78,6%.

"La atención se encuentra concentrada en la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que los operadores esperan que pueda elaborarse una 'hoja de ruta' económica junto a las autoridades para transitar una convergencia en los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

Desde Ecolatina, señalaron que "en este contexto de elevada incertidumbre y muchas dudas sobre el rumbo del Gobierno, además una débil relación con los mercados -y la clase media-, muchas personas optan por dolarizar sus ahorros (...) El dólar paralelo opera también como refugio financiero", dijo la consultora Ecolatina.

Roberto Geretto, economista de banco CMF, destacó que "de no mediar medidas monetarias y fiscales más contundentes, es muy probable que la brecha (cambiaria) vuelva a aumentar. Una buen comienzo sería reducir el déficit primario presupuestado para el 2021 del 4,5% al 3,5%, lo cual implicaría un menor grado de emisión monetaria. Y aun así, no va a ser fácil estabilizar una macro con una brecha del 80%".

Dólar oficial

El dólar "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió 54 centavos a $141,24, ya que el promedio minorista avanzó 33 centavos a $85,60. En el Banco Nación, el billete ascendió a $85,25.

En el segmento mayorista, la divisa ascendió 22 centavos a $79,97 en una jornada la autoridad monetaria terminó con saldo positivo después de cuatro ruedas consecutivas, al comprar más de u$s40 millones, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.

De esta manera, la entidad que conduce Miguel Pesce cortó con una racha en la que perdió u$s110 millones en una semana y redujo el resultado neto negativo del mes a casi cero.

La semana pasada, las ventas de los exportadores de cereales y oleaginosas totalizaron unos u$s500 millones, superando los registros de las semanas previas, según dieron a conocer fuentes del mercado.

En una rueda con interesante volumen de negocios, la divisa norteamericana operó con subas direccionadas por las intervenciones oficiales en un escenario de mejora de la oferta genuina. Los precios se movieron siempre dentro del rango de fluctuación que la autoridad monetaria dispuso para el primer día de la semana, muy acotado por la regulación del Banco Central.

Los mínimos se anotaron a poco de iniciadas las operaciones en $79,95, veinte centavos arriba del cierre previo. En la primera parte, la demanda autorizada fue atendida por las ventas del Banco Central, quien además suavizó la curva de corrección inicial poniendo límites a la suba determinada para hoy.

A media rueda se intensificó el flujo de ingresos genuinos, relevando a la autoridad monetaria de abastecer los pedidos de compra y dando pie a que se colocara del lado comprador, absorbiendo todo el excedente disponible al tiempo que, luego de tocar máximos en $ 79,97 por unidad, fijara un piso muy definido en los mínimos de hoy.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s296 millones. Desde los primeros días de octubre pasado que el volumen operado no se aproximaba a los u$s300 millones, un dato que confirma la mejora en el flujo de ingresos genuinos.

Luego de varios días con saldo negativo por su intervención, el Banco Central pudo obtener una recomposición de sus tenencias absorbiendo oferta excedente en el mercado. Los precios ajustaron, como todos los lunes, en un monto superior al promedio diario para reconocer la falta de actividad del fin de semana, pero con una corrección inferior a la del lunes pasado.

"En un escenario de mayor fluidez de los ingresos de los exportadores, la autoridad de control vuelve a exhibir un neto cercano a neutro para noviembre, que disipa provisoriamente la tensión sobre el mercado mostrando un resultado más próximo con las expectativas oficiales", destacaron desde PR Corredores de Cambio.

En línea con las ventas del Central para regular la cotización del dólar, las reservas brutas internacionales bajaron este viernes u$s91 millones hasta los u$s39.101 millones.

Dólar blue

Tras subir en el inicio de la jornada, el dólar blue se dio vuelta a media rueda y cortó una racha de tres fuertes avances consecutivos, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

El billete paralelo retrocedió $10 hasta los $162, después de que el comienzo de la jornada llegara a subir hasta los $173. Con la baja de este lunes, el paralelo borró la suba que había exhibido entre jueves y viernes.

En consecuencia, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se redujo en 13 puntos hasta el 102,6%.

El blue había rebotado $23 entre el miércoles y el viernes pasado ante la reaparición de la demanda, que no encontró respaldo en la oferta genuina.

Recordemos que el martes de la semana pasada, la brecha cambiaria había caído hasta el 87%, mientras que a fines del mes pasado llegó a rozar el 150%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET