Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Daniel Marx: "La recuperación puede ser más fuerte de lo que se cree"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/11 - 07:55 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Lerner - Daniel Marx ocupó importantes cargos dentro de la gestión pública: fue secretario de Finanzas, director del Banco Central y estuvo al frente de la renegociación de la deuda externa entre 1989 y 1993. Actualmente dirige la consultora Quantum y es uno de los hombres más escuchado por los distintos actores de la economía. Adelanta un crecimiento superior al proyectado durante el 2021, anticipa un crecimiento de las exportaciones por el precio de los productos agropecuarios, pero advierte por la caída de reservas y la presión cambiaria.

Periodista: ¿Cómo está transitando la economía hacia la pospandemia?

 

Daniel Marx: La economía está muy afectada por la pandemia pero también por la situación previa. Por lo que hay un grado de fragilidad que no es menor. Los últimos elementos que vienen del exterior tienden a ser bastante más favorables de lo que se esperaba. Brasil y China, que son los dos principales socios comerciales, y los productos del agro que comercializa Argentina se están revalorizando.

P.: Justamente el precio de la soja viene creciendo. ¿Podrá sostenerse?

D.M.: El precio de la soja está firme. Los cálculos que nosotros hacemos es que la pérdida por la sequía estará más que compensada por el aumento de precios. Entonces consideramos que habrá un mayor ingreso de divisas para Argentina por parte del complejo agroexportador. Es muy factible que la economía crezca más que el 5%, aunque hay factores que no son controlables como la evolución de la situación sanitaria.

P.: ¿Cómo ve la situación para el resto de los sectores?

D.M.: Argentina tiene condiciones para aprovechar la competitividad en recursos humanos y exportación de servicios. La brecha sigue siendo un indicador preocupante pero en la medida de que esto se alivie y se establezca un clima de inversiones, la recuperación podría venir bastante más fuerte de lo que se cree. El crecimiento ayudará a la convergencia de las metas fiscales, mayor actividad significa mayor recaudación y menor demanda de la asistencia de emergencia.

P.: ¿Se puede aliviar la brecha sin devaluar?

D.M.: Si uno mira la historia del tipo de cambio ajustado por inflación daría a pensar que si. Pero hay que reconocer que está bastante afectada la credibilidad y la posibilidad de movilizar recursos. Por lo que hoy pareciera ser un tema de movimiento de capitales, de confianza y de oportunidades.

P.: ¿Es preocupante el nivel de las reservas líquidas del Banco Central?

D.M.: Yo creo que depende más de la evolución que de la foto. Si uno ve que las reservas van creciendo, por más de que se parta de un nivel de reservas líquidas muy bajo, eso es mucho menos preocupante que tener algún grado de reservas pero con tendencia declinante y sin perspectivas de que cambie. Algo hay que hacer para que la balanza de pagos en su conjunto revierta la tendencia de caída de reservas. Eso tiene que ver con la sincronización de asuntos de comercio exterior y en lograr que la cuenta de capital sea positiva. Tiene que ver con algo de ordenamiento y bastante de confianza.

P.: ¿Cómo ve la negociación con el FMI?

D.M.: Está encaminada pero estas negociaciones no se cierran hasta que se hacen del todo. Yo no diría que hay un fondo más flexible pero sí que se adapta más a la problemática actual. Esto tiene que servir para remover la incertidumbre financiera y pasar a generar condiciones para un funcionamiento normalizado de la economía real.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET